Quintana Roo

Hoteleros manifiestan inconformidad contra Airbnb en Cancún

Extraña a los pequeños hoteleros del primer cuadro de la ciudad que los grandes empresarios del ramo argumenten que la renta de casas y habitaciones a través de la plataforma digital Airbnb es competencia desleal para sus negocios, sin pararse a pensar que con la entrada del “todo incluido”, los centros de hospedaje terminaron por pulverizar la economía de muchos comerciantes de diferentes giros en la zona centro, expresó el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Juan Carrillo Padilla.

Recordó que en sus principios, Cancún era un destino enfocado al turismo de alto poder adquisitivo que, en aquel entonces, no se limitaba a quedarse en la Zona Hotelera, como ahora, sino que llegaba hasta la ciudad a consumir y comprar, con lo que la derrama económica alcanzaba para todos.

Detalló que desde la llegada de las grandes cadenas comenzó a llegar turismo masivo de mucho menor poder adquisitivo, que dejó de visitar la ciudad por cuenta propia, rentar un tour de snorquel o buceo, comer en un restaurante, ir de compras libremente o, simplemente, de conocer a los mexicanos, lo que ha orillado al cierre de joyerías, restaurantes, negocios de artesanías y otros comercios más enfocados al ramo turístico.

“Los hoteleros lo único que quieren es seguir llenándose los bolsillos de dinero en detrimento de sus empleados, que cada día ganan menos, así como en perjuicio de las poblaciones en las que se instalan con sus centros de hospedaje todo incluido y acaban con negocios y empleos”, aseveró.

Agregó que para colmo, una buena parte de las millonarias ganancias que se obtienen con este sistema no se quedan en México, en virtud de que los contratos con las agencias mayoristas se hacen directamente en otros países, donde los turistas pagan sus paquetes, motivo por el cual el todo incluido no le aporta nada a la comunidad.

“Lo curioso es que los hoteleros que pulverizaron la economía local son los mismos que ponen el grito en el cielo, no sólo por la plataforma Airbnb, debemos recordar que cuando se habló de un home port hicieron un escándalo tremendo, cuando sienten que algo puede atraer turismo y ayudar a la economía de las ciudades, enseguida brincan, como si fuesen los únicos que tienen derecho a ganar”.

Consideró que en la Riviera Maya el all inclusive tiene sentido porque muchos de los hoteles se ubican prácticamente en mitad de la selva, donde no hay nada cerca, pero Cancún es completamente diferente, en virtud de que  hay restaurantes, comercios y todo tipo de negocios, tanto en la Zona Hotelera como en el primer cuadro de la ciudad.

Para finalizar, manifestó que si bien es cierto que el todo incluido no puede considerarse como un acto ilícito y hay libertad de comercio, también lo es que cuando las mayorías son afectadas, el gobierno en cualquiera de sus modalidades debe intervenir para poner un freno a esas graves afectaciones que la mayoría resiente.

Con información de Yolanda Gutiérrez

Por Redacción Por Esto!