Como una “vejación terrible” calificó el ombudsman de Quintana Roo, Marco Antonio Toh Euán, los actos de la Policía Quintana Roo contra estudiantes del albergue estudiantil Felipe Carrillo Puerto.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos hizo un llamado a las autoridades para que recapaciten al utilizar los protocolos de uso de la fuerza.
Explicó que la investigación deberá estar concluida en un plazo de entre tres y seis meses, pero reconoce que el caso fue desagradable y muestra que no fueron respetados los derechos humanos de las personas.
Cabe recordar que estudiantes del albergue Felipe Carrillo Puerto interpusieron su denuncia en la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo y en la Fiscalía General del Estado contra el presidente municipal Otoniel Segovia Martínez y contra Osiris de Jesús Ceballos Díaz, director de la Policía y Tránsito Municipal, por el delito de abuso de autoridad. Al tiempo que señalaron que el próximo 19 de marzo realizarán una manifestación en la capital del estado.
Los afectados acudieron a la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, en donde se abrió el oficio número CDHEQROO/VG!/OPB/439/2020 y el expediente VG/OPB/097/03/2020. Notificación de queja. Y en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción se abrió el número de caso FGE/QR/FECC/CHE/0128/2020, por el delito de lesiones y abuso de autoridad.
La denuncia la pusieron Jonathán Manuel Chagoyán Flores y Juan Carlos Pool Contreras, por el delito de abuso de autoridad y lesiones, los cuales fueron agredidos por elementos de la Policía Quintana Roo cuando realizaban una colecta en la avenida Insurgentes con Constituyentes del 74.
El líder estudiantil Lorenzo Canul Tuz dijo que los estudiantes al no encontrar otra manera de recaudar fondos para el sostenimiento del albergue tienen que realizar sus actividades, entre ellas la colecta, pese a que se ha insistido a las autoridades municipales que atiendan sus demandas básicas, como es un subsidio mensual para la alimentación, literas, vestuario, becas, el comodato del albergue y, por supuesto, el permiso para realizar las actividades económicas.
Con información de Miguel Ángel Fernández
Por Redacción Por Esto!