Quintana Roo

'Evitar el alarmismo, medidas sanitarias se están tomando”

Respecto al llamamiento del Alcalde Espurio Oscar Rosas González, quien en tono alarmista exhortó a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y al Sector Salud a tomar medidas referente a las compañías extranjeras asentadas en la Isla, el subsecretario de Salud en Carmen, Manuel Rivas Batista, explicó que sí se están tomando las medidas pertinentes, especialmente en el puerto, aeropuerto y helipuerto, donde hay comunicación constante, consideró que es preciso evitar el alarmismo, principalmente de redes sociales.

El subsecretario de Salud Rivas Batista consideró bueno que la autoridad municipal exprese preocupación; sin embargo, advirtió que lo mejor es estar tranquilos y evitar el alarmismo, ya que aseguró que sí se han tomado las medidas pertinentes y se está en la etapa de brindar información y difundir las medidas de prevención, pues se está en etapa de preparación, más no de contingencia.

A nivel municipal, estatal y federal se está en coordinación constante para ir avanzando en las medidas que se deben tomar, pero éstas no son todas de golpe sino de forma gradual ya que lo importante es la prevención y la higiene que debe prevalecer cotidianamente contra todo tipo de enfermedades.

El funcionario de salud expresó que tanto la Jurisdicción Sanitaria número 3 como la Secretaría de Salud están tomando todas las precauciones a través de sus departamentos de epidemiología, para que se atienda la llegada de gente en los aeropuertos, en la Administración Portuaria Integral (API), en las terminales de vehículos terrestres, “en fin, todo lo que tenemos de afluencia aquí en Carmen, que sabemos que es mucha”.

Acciones a nivel local

El Estado de Campeche sigue sin reportar casos sospechosos, pero las medidas se han tomado desde los primeros días, particularmente en Ciudad del Carmen donde hay coordinación con Petróleos Mexicanos (PEMEX) y con compañías del ramo.

“La Jurisdicción Sanitaria a través de su Departamento de Epidemiología está dando capacitación a distintas agrupaciones, organizaciones, ya hubo con la gente del aeropuerto, con la terminal de helicópteros, ya hubo con la API, hoy por la tarde va a haber con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con todas las agrupaciones que lo conforman para que también en lo individual se den las capacitaciones de qué hacer para cuando llegue el problema, establecer los protocolos que tenemos que llevar a cabo cuando tengamos esto”, explicó Manuel Rivas.

Ante esto, aclaró que ya se cuenta con protocolos de acción en caso de detectar casos sospechosos, “lo que decíamos, llega una gente con probable infección qué vamos a hacer con él, eso ya lo tenemos hecho, ya tenemos el protocolo, y con eso creo que estamos cumpliendo bastante con la etapa en la que estamos, la de información y la de tomar todas las tomar todas las prevenciones para cuando llegue”.

Evitar el pánico

Insistió en que lo mejor es mantener la calma, evitar las informaciones falsas que puedan difundirse en redes sociales, y que en lugar de ayudar en las medidas de prevención sólo generan pánico y entorpecen el control y la expansión de la pandemia.

“Definitivamente, evitar el pánico y en redes sociales más, a lo que sí hay que hacer caso es todo lo que son las medidas preventivas, hacer caso sobre todo de la higiene en lavado de manos, el estornudo con el codo, no estar cerca de personas que estén sospechosas de este problema, si yo tengo este problema mejor comunicarme a la Secretaría de Salud a un teléfono específico que se está dando por las redes”.

“Si creo que yo tengo el padecimiento hacerlo de esa manera, no salir a la calle de carrera, a la farmacia y comprar, yo creo que lo importante es guardar la tranquilidad, es fundamental, y establecer todas las normas de higiene que se puedan dar sobre todo el lavado de manos, no tocarse la cara, no estar tocando lo que pudiera estar contaminado”, insistió.

Finalmente, destacó que en el Aeropuerto de Carmen ya se instaló un arco térmico para detectar la temperatura de los pasajeros antes de salir de la sala de espera y de llegadas, “el primero que pase y se detecte se aísla y se le hacen todos los exámenes y todo el protocolo, en el caso de los vuelos ya no hay vuelos internacionales a Carmen, pero de las gentes que vienen de México, por ejemplo, ahí hay un filtro entonces suponemos que los que vienen ya pasaron por ese filtro, los que vienen ya pasan por un segundo filtro menos riguroso pero también”.

“También en las terminales marítimas se ha atendido, por ejemplo la terminal marítima de PEMEX ahí pusieron su consultorio médico que también está tomando la temperatura”; en Campeche no hay casos todavía estamos en la etapa de informar y difundir las medidas de prevención, eso es lo más importante que generar el alarmismo entre la población.

(Texto y foto: Carlos Valdemar)