Quintana Roo

Capacitan a personal de funerarias

Por Iván Chuc Montalvo

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 30 de marzo.- Ante la contingencia sanitaria en el país por el “Coronavirus” que ya cobró una veintena de víctimas, la Secretaría de Salud Estatal impartió cursos sobre el “Manejo de cadáveres en el contexto de COVID-19”, al personal de servicios funerarias particulares, donde la doctora Michel Castro Barrios, especialista en anatomía patológica, destacó la importancia sobre el distanciamiento entre el cuerpo y los familiares, pero sensibilizándose para con ellos sobre la decisión de la cremación o sepultura.

En este sentido trabajadores de servicios funerarios de los municipios de Cozumel, Tulum y Solidaridad, se reunieron en el auditorio del Hospital General de los Servicios Estatales de Salud (SESA), ubicado sobre la avenida Constituyentes entre las avenidas 135 y 140 en la colonia Ejidal, para informarse sobre el manejo correcto de cadáveres que mueran por el COVID-19, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), impartido por la especialista en anatomía patológica doctora Michel Castro Barios.

La doctora Michel Castro, dijo que “el personal de la funeraria y los directores deben de ser informados del riesgo biológico al que están expuestos con el manejo de los cadáveres en el contexto del COVID-19, y siembre deben de contar y utilizar el equipo de protección personal, pero sobre todo, las bolsas para cadáveres vacías deben de desecharse como residuos infecciosos, pero sobre todo evitar el embalsamiento” dijo la entrevistada.

Así mismo, destacó que “si la familia del paciente desea ver el cuerpo después de su extracción de la sala de aislamiento, se le puede permitir hacerlo pero con las precauciones necesarias, pero no deben de tocar o besar el cuerpo, pero respetando de manera sensible la decisión de los familiares si desean cremarlo o sepultarlo” dijo.

De la misma manera, agregó que esta capacitación para el personal de las funerarias, es para que sepan cuáles son los riesgos, cómo protegerse y la medida de saneamiento o limpieza al finalizar el manejo de un cadáver con el COVID-19, el curso fue impartido a través de la Secretaría de Salud del Estado con la información que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer por la pandemia, finalizó la especialista en anatomía patológica doctora Michel Castro Barrios.