Quintana Roo

Sindicatos locales ya operan bajo adecuaciones a estatutos

Diversos representantes de sectores obreros como la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Confederación Libertad de Trabajadores de México (CLTM), Confederación Obrera Revolucionaria (COR) y sindicatos independientes, dieron a conocer que debido a que el plazo para las modificaciones de los estatutos sindicales contemplados en la nueva Reforma Laboral vence el 9 de abril, las organizaciones han acatado esas disposiciones para que los actos que realicen se encuentren en el marco de la legalidad.

Mireya del Socorro Uc Quintal, secretaría general de la CROC en Carmen, manifestó que esta central obrera cuenta con diversas secciones de sindicales a nivel local, como los alarifes que abarca albañilería, pintores, rotulistas, aluminieros, soldadores, cuenta con la sección sindical de transporte, la Federación de Trabajadores no Asalariados que abarca comercios ambulantes y sección de trabajadores de gasolinerías, así también con la sección de trabajadores de servicio de valores.

Añadió que las adecuaciones de los estatutos para todos los sindicatos del País siempre serán en beneficio de los trabajadores; por ello, la CROC y sus sindicatos siempre se van a apegar a las modificaciones a la Ley Federal de Trabajo, porque son respetuosas de todas las disposiciones, en beneficio de los obreros.

Apuntó que las adecuaciones de los outsourcing permitirán que haya más vigilancia en las empresas y sean protegidos los derechos de los trabajadores y en ese caso habrá tribunales de conciliación, en donde los trabajadores puedan conciliar con el patrón antes de llegar a la demanda, para que sea menos la carga laboral y se eviten los retrasos como han estado sucediendo.

“Tenemos entendido que la fecha límite para que los sindicatos realicen las adecuaciones en sus estatutos es el 9 de abril y esperemos que todos cumplan, porque hubo demasiado tiempo para realizar todo ello y no quieran agarrarse de la contingencia del COVID-19 para buscar pretextos; además, hoy tiene que haber buena conciliación, porque existirá el departamento de la conciliaciones para que no se llegue a demandas y con las adecuaciones a los estatutos de los sindicatos se romperán los monopolios sindicales, para que no sea un solo grupo que maneje el sindicato”, expresó.

Días de prórroga

Por su parte, Edgar Fabián Talango Cantarell, secretario general del Sindicato de Trabajadores Portuarios y sus Ramales en General, adherida a la Confederación Libertad de Trabajadores de México (CLTM), mencionó que actualmente por la contingencia del COVID-19 se le deben dar unos días de prórroga a los sindicatos para hacer las adecuaciones a los estatutos sindicales a nivel nacional, pues todas la situaciones laborales quedaron paralizadas, incluyendo al del sector obrero, sin embargo, esta organización está buscando una nueva forma de supervivencia para que los trabajadores no queden rezagados porque prácticamente son los que sufren los pormenores de esta pandemia.

Indicó que, por su parte, la CLTM sólo tiene un sindicato en Carmen y es el que representa, del cual toda la documentación la tiene en regla, como toma de nota y estatutos es de por vida, no tiene fecha de vencimiento, cuentan con las normas de ley para trabajar y demostrar a la gente que traen un cambio muy grande y están exigiendo a las autoridades competentes y a las empresas que tomen en cuenta las nuevas reformas de la Ley Federal de Trabajo, para que así todos los obreros puedan trabajar en conjunto y no tengan ninguna inconveniencia laboral.

“Hemos visto que la mayoría de las empresas del Estado de Campeche están acostumbradas a que hagan firmas de contrato, no quieren ser emplazados para que Conciliación y Arbitraje no tenga conocimiento de las labores que se elaboran en el Estado y sí haya una derrama fuerte de economía”, indicó.

Cobro de piso, por

parte de sindicatos

Manifestó que muchos sindicatos estatales llegan a una empresa para cobrar piso, que es la única frase que se puede emplear, exigen a las empresas que les den un dinero y se van, ponen su lona de cien pesitos y se van, no se ponen a pensar en los obreros, en la gente trabajadora, ahorita que está esta contingencia COVID-19, donde estamos pasando situaciones críticas, cuántas personas se han quedado sin trabajo por pura ignorancia. Esos líderes sindicales no se ponen a pensar que muchos obreros necesitan trabajo y andan en las calles buscando empleo, pues a esos líderes charros sólo les interesa cobrar unos pesos para exhibir sus lonas.

“Dependencias

infringen la Ley”

En tanto, Cristóbal Robledo del Valle, secretario general de la CROM en el Estado, dijo que esta central obrera en la Isla cuenta con el Sindicato de Transporte, de Comercios, de la Construcción, Soldadura, son sindicatos nacionales representados por delegados locales en Carmen, pues no se han podido conseguir los nombramientos de sindicatos a nivel local, por cuestiones políticas, ya que algunas dependencias infringen la ley sólo para beneficiar a una centran a nivel local.

“Por ello, aunque las agrupaciones de obreros que se encuentran en la CROM cumplan con los requisitos no nos han dado la oportunidad de ser sindicatos, por ello, a nivel nacional se está viendo todo conforme a derecho”, expresó.

Señaló que en cuanto a la modificación a los estatutos sindicales, que tiene fecha límite para este mes de abril, esto beneficiará a los sindicatos que están consolidados, pero los que están de membretes y conformados por un grupo en el poder sentirán el perjuicio porque les tocarán sus intereses económicos, esas agrupaciones sindicales que están acostumbradas al estilo y que hacen la compra de voto para llegar a la dirigencia desaparecerán, porque la democracia sindical beneficiará al obrero, así como a los líderes sindicales que velarán por el bien de los trabajadores.

Trabajadores ya deciden quién los representa

Por su parte, José Ángel Castillo García, secretario general de la COR en el Estado, mencionó que la central obrera que representa cuenta con cuatro sindicatos a nivel local, el Sindicato de la Construcción, el Sindicato de la Industria de Alimentación, el Sindicato de la Industria de Comercio y el Sindicato de la Industria de Metal y Montaje, todos estos sindicatos pertenecen a nivel nacional y ya cuentan con la modificación de sus estatutos, esto para beneficio de los sindicatos, como por ejemplo la elección de la directiva, para que los trabajadores puedan decidir quién los va representar.

Pero están buscando que se firmen más contratos colectivos de trabajo encaminados en beneficio de los obreros, para que los trabajadores tengan las prestaciones de ley y no queden desamparados, como sucedía con algunas empresas que estaban en contubernio con algunos sindicatos amañados.

“NO más sindicatos

de membrete”

Finalmente, Humberto Gómez Valladares, delegado estatal de la Asociación Sindical de Trabajadores en Albañilería, Soldadura, Fontanería, Plomería, Electricidad, y Servicios Múltiples en el Estado de Campeche, número de registro 005/2018, expresó que este sindicato está reformado conforme a las leyes nuevas, y cada reforma es una ventaja para de los trabajadores sindicalizados; actualmente, los trabajos son muy difíciles de conseguir y tienen algunos proyectos fuera de Carmen y es de beneficio para los trabajadores, además, con las adecuaciones a los estatutos sindicales que se encuentran en la nueva Reforma Laboral, se acabarán con los sindicatos de membretes.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)