Quintana Roo

Hospital Comunitario de Isla Mujeres, preparado ante posible caso de coronavirus Covid-19

El Hospital Comunitario de Isla Mujeres elaboró un plan de contingencia para evitar contagios por algún posible caso de Covid-19, aseguró la directora del nosocomio, Leily Guadalupe Osorio Mares, quien dio a conocer que se asignó un área específica en caso de que alguien llegue con síntomas sugestivos de la enfermedad, a fin de que casos sospechosos no tengan contacto con el resto de los pacientes.

Dijo que las medidas de prevención más efectivas para cerrarle el paso al Covid-19 son lavado de manos, estornudo en el ángulo interno del codo, no acudir a lugares concurridos y no saludarse de mano, beso ni abrazo, para evitar los medios de contagio.

Mencionó que a pesar que en Quintana Roo no se han registrado todavía casos confirmados de Covid-19, después de analizarse algunos casos sospechosos que se descartaron, en otros puntos de la República sí se detectaron y preocupa un poco más el caso confirmado en Chiapas.

“El caso de Chiapas es para tener un poco más en cuenta por su cercanía a Quintana Roo y sobre todo, porque hay mucha migración de personas de aquel estado, sin embargo, lo que estamos enfatizando con la población isleña son las medidas preventivas porque, por más que se dice, por más que se toca el tema, la gente sigue tosiendo en la mano, se siguen saludando de abrazo, de beso”.

La doctora Osorio recomendó a la población que utilice la tos o estornudo “de etiqueta”, con el ángulo interno del codo y en caso de estornudar en la mano ir directo al baño sin tocar nada y lavarse las manos tallando las palmas, los dorsos, los nudillos contra la palma de la mano contraria, las puntas de los dedos y los pulgares.

Explicó que los síntomas de la enfermedad son tos, malestar general, fiebre y en los casos graves, dificultad para respirar; recordó la importancia de que, si las personas presentan algún síntoma respiratorio, no acudan a lugares concurridos, consulten con el médico y ya que tengan sus medicamentos, su tratamiento, de preferencia quedarse en la casa.

“Como hospital ya tenemos la información y estamos enfocándonos en medidas de prevención, porque en realidad no existe un tratamiento, vamos a hacerlo lo mejor posible y esperamos no tener casos porque vamos a tener que usar el aislado, empezar a separar un poco la población, tenemos elaborado un plan de contingencia que cuando ya se tenga algún caso se van a empezar a separar a los pacientes, por ejemplo si tienen algún síntoma sugestivo de Covid-19 lo vamos a pasar a otra salita de espera, a un consultorio específico, se va a destinar un área específica de sala de espera y de consultorio para que un paciente sospechoso no tenga contacto con el resto de los pacientes”.

A pregunta expresa, la doctora Leily Osorio aseguró que hasta ahora no han llegado pacientes preocupados por el Covid-19, “creo que porque no tenemos ningún caso confirmado en el estado, pienso que si en algún municipio de Quintana Roo se presenta un caso confirmado, sí se podría generar una psicosis”.

Con información  Yolanda Gutiérrez

Por Redacción Por Esto!