Millonarias pérdidas económicas ocasionará la pandemia del coronavirus COVID-19 a la industria de cruceros, el cual se calcula de poco más de 90 millones de dólares en cuatro meses, ante la interrupción de operaciones hacia el destino líder mundial en esta industria.
Antes del 14 de marzo, la estimación oficial de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) describió que 720 mil cruceristas dejarían de llegar a Cozumel por medio de 120 embarcaciones ese mes.
En la información no se adentraron al terreno económico siguiendo con el modelo de cálculo de la Apiqroo, en el sentido que cada crucerista gasta en Cozumel 70 dólares al bajar de los barcos, que en ese sentido hubiera sido de 50 millones 400 mil dólares solamente en 30 días.
Utilizando el calculo de gasto de la Apiqroo, ese universo de cruceristas habría contribuido a una derrama económica de 105 millones 032 mil 550 dólares, no se puede comparar el total de ese cuatrimestre con el mismo periodo del 2020, porque en marzo del año en curso apenas llegaron 70 cruceros con 213 mil 139 pasajeros.
En la Apiqroo se escudaron que en únicamente las navieras pueden informar respecto a las pérdidas financieras ocasionadas por esta cancelación generalizada.
El alcance, no sólo se remite al sector comercial, sino al de rentadoras de vehículos, restaurantes, bares, calesas, servicios de transporte, clubes de playa, visitas guiadas, a parques ecoturísticos entre estos algunos de la Riviera Maya, hacia donde era trasladado un sector de cruceristas apenas llegaban a Cozumel, entre varios más.
Los efectos de la falta de cruceristas, detonó en el cierre del 90 por ciento de comercios de diversos giros en la isla, según Eduardo Morales Rivas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Cozumel.
Adicionalmente, afectó a los empleos alternativos o indirectos que subsistían por medio de emprendedores ambulantes que al igual que los anteriores, solamente quieren saber cuándo llegarán nuevamente los barcos.
Con el paso de las semanas, varias navieras como Carnival Cruise Lines, Royal Caribbean, Norwegian Cruises, han extendido las fechas de inicio de operaciones; y una fuente, en el sector náutico, refiere que probablemente hasta el mes de julio empezarían a arribar a la isla, empezando primero por rutas cortas como las Bahamas, ya que el derrotero donde se ubica la isla es considerado más largo en millas náuticas.
Con información de Gabriel Aguilar
Por Redacción Por Esto!