Quintana Roo

Abandonan casas en renta

De la Redacción

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 05 de abril.- Se desploma el negocio de la renta de viviendas y cuartos en este polo turístico, debido a que los ciudadanos que han sido despedidos de sus trabajos o fueron descansados sin goce de sueldo, optaron por regresar a sus lugares de origen dejando con el pago de hipotecarias y promotoras de vivienda a sus legítimos dueños, algunas personas que cuentan como única inversión la renta de cuartos, ven quebrantado su negocio con el paso de la pandemia.

Con el paso de los últimos veinte días, miles de familias han tomado la decisión de abandonar las casas que tenían en renta en esta localidad para poder regresar a sus lugares de origen y ahorrarse ese gasto.

Los jefes de familia tienen que pagar entre dos mil y tres mil pesos mensuales para que sus familias puedan contar con una vivienda de dos recamaras y que tenga por lo menos cocina, sanitario, patio y los servicios principales, por lo que al no contar con un trabajo bien remunerado no disponen de la manera de subsanar esta necesidad.

El mismo efecto se ha generado en las cuarterías de algunos empresarios como Omar Guillen, quien advierte que él cuenta con cinco cuartos con sanitario cada uno en la colonia Luis Donaldo Colosio y cobra mil 700 pesos por cada uno y esa es su única fuente de ingresos, pero ahora con el paso de la contingencia COVID-19, sus inquilinos abandonaron sus cuartos, algunos sin previo aviso, solo advirtieron que dejaban la llave en el interior sin brindar más explicaciones para no pagar lo que había transcurrido de días de la renta.

Las pocas familias que optaron por quedarse en el municipio han tratado de buscar apoyo por parte de sus caseros ante la situación para que les sea condonado el pago por lo menos por un mes, y en otros casos que les sea reducido a la mitad el pago por su estancia.

Afectados como el entrevistado, advirtieron que esperan que el mantenerse en casa sea una solución y que los ciudadanos lo lleven a cabo para que esto no se prolongue por más tiempo, ya que de ser así, se sumaría a las filas de personas sin entrada de dinero.