Quintana Roo

URGEN PLAN ESTRATÉGICO PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS: CMIC

Por Yecenia González

 

Hasta el pasado viernes 25 empresas constructoras seguían operando con obras privadas,en diferentes municipios del estado de Quintana Roo, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Diego Cortés Arzola.

El líder constructor agregó que son alrededor de mil 500 familias las que dependen de las 259 empresa afiliadas en el estado, quienes hoy ven con temor el panorama que se vive por el COVID-19.

La Secretaría de Desarrollo Urbano comenzó a pedir a los municipios el paro de las obras que aún continúen operando, lo que detendrá definitivamente este sector económico.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción distribuyó en días recientes entre sus agremiados, el protocolo que debía seguirse para contener la pandemia del cronavirus entre sus trabajadores a nivel nacional.

En el estado de Quintana Roo, son 259 empresas afiliadas a la CMIC, indicó Cortés Arzola, quien señaló que esto significa alrededor de mil 500 familias que dependen de este sector económico.

Si bien las obras públicas fueron frenadas ante la contingencia de salud, en Quintana Roo continuaban laborando alrededor de 25 empresas privadas que construyen en su mayoría viviendas, en municipios como Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Bacalar y Chetumal.

La pandemia está afectando seriamente al gremio constructor, pues desde el viernes la Secretaría de Desarrollo Urbano comenzó a pedir a los municipios, se ordene detener las construcciones que continúan activas.

“Si lo vemos por el ámbito de salud, pues efectivamente no es una situación primordial, pero si lo vemos por el ámbito económico, sabemos que es la segunda actividad que detona la economía de nuestra sociedad.

Aquí hay que tomar en cuenta que si se están suspendiendo las obras, cuál va a ser el plan estratégico para reactivar la economía de estas pymes, que somos la mayoría de las empresas constructoras y más las de CMIC. Realmente es un tema que me han preguntado los afiliados, que cuál es el plan estratégico que tiene el gobierno federal, el estatal pues no ha dado a conocer un plan estratégico, más que créditos a través de la banca de Nafinsa creo y alguna otra banca; sin embargo, a nivel nacional vamos a esperar a ver qué es lo que dice el presidente en su comunicado de hoy domingo, cuál va a ser el plan de financiamiento o de reactivación económica para las empresas y entre ellas las empresas constructoras, que dentro del ámbito económico es de vital importancia”, indicó el líder de la CMIC.

Asimismo, agregó que si bien están comprometidos para lograr la contención del COVID-19, se encuentran entre la “espada y la pared”, pues no saben cómo se va a lograr reactivar la economía una vez que pase la contingencia de salud.

“Las públicas están detenidas desde la semana pasada y el gobierno federal ya detuvo sus obras públicas este sábado, además hay un factor muy importante que a fuerza va a detener las obras, el paro de las fábricas de cemento ayer sábado, toda la industria cementera; entonces lo que quede de cemento en las tiendas de materiales es lo que se va a vender y con lo que se va a trabajar. Entonces sí estamos en una encrucijada, porque por un lado tenemos que cuidar la salud de nuestras familias, nuestros trabajadores, de la sociedad, y por otro lado estamos preocupados por cómo vamos a hacerle para vivir, para mantener nuestras fuentes de empleos, nuestras empresas” señaló.

Finalmente, el líder de la CMIC comentó que no existe un criterio unificado a nivel nacional, pues mientras que en estados como Quintana Roo y Yucatán las obras públicas han parado, en lugares como el Estado de México siguen activas.

“Estamos a la expectativa todos los constructores y derivado de lo que el presidente diga, mañana nosotros tomaremos un posicionamiento a nivel nacional, a nivel local, porque sí es importante la reactivación económica de las empresas o el plan que tenga él para la reactivación de las empresas”, puntualizó.