De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, 23 de mayo.- Con la Fase 3 de la pandemia, voluntarios de asociaciones civiles deben continuar con nuevos protocolos, por lo que los integrantes de Rescatistas Motorizados estuvieron presentes en la Isla de las Golondrinas, recibiendo información sobre la vestimenta que deberá ser usada en caso de apoyar en el traslado de ciudadanos que han dado positivo a la prueba del COVID-19 para evitar contagiarse.
Durante el curso, se presentó el manejo de pacientes que cuenten con sospecha de estar contagiados o de aquellos que han dado positivo a la prueba del COVID-19, debido al grado de contagios que se han presentado en los diferentes municipios del estado.
Los profesionales de la salud, tales como paramédicos, enfermeros, médicos y especialistas, corren con un grado de contagio, ya que el virus se transmite por gotitas de saliva.
Los voluntarios de dicha asociación han aprendido a suministrar oxígeno, nebulizar pacientes y el manejo idóneo de los pacientes que ya se encuentren entubados, ya que estos son altamente propensos a generar más contagios por la cantidad de aerosoles, por lo que el personal médico se expone aún más y deben de contar con una nueva protección aseguro el ponente Luis Vázquez quien fungió como instructor en dicha capacitación de actualización sobre la pandemia COVID-19.
Los voluntarios de la asociación civil en esta localidad de Rescatistas Motorizados sólo buscan estar con un grado de actualización avanzado debido a que durante la pandemia han seguido brindando ayuda donde son requeridos, por lo que esperan que en la compra de nuevos equipos de protección sean apoyados por otras asociaciones que se han enfocado en brindarle herramientas en los especialistas en la salud para que puedan continuar con su labor en la localidad.