Quintana Roo

Preparados para la 'Nueva Normalidad”

Por Luis Enrique Cauich

 

KANTUNILKÍN, 30 de mayo.- Las actividades agrícolas, pesqueras y de la construcción serán las primeras en reanudarse este 1 de junio al iniciar la “Nueva Normalidad”, al ser consideradas como esenciales, pero deberá ser de manera escalonada y con protocolos para garantizar la seguridad sanitaria del municipio, externaron las autoridades municipales.

El estado inicia con foco rojo en el semáforo de la “Nueva Normalidad”, por ello el municipio Lázaro Cárdenas mantendrá sus filtros para evitar el arribo masivo de personas que quieran llegar a Holbox a establecerse.

La “Nueva Normalidad” no debe ser considerada como una relajación de medidas por parte de los ciudadanos, sino que se debe tener en cuenta que hay que vivir con el virus y que en estos momentos, el aislamiento físico, el quedarse en casa, así como otras medidas sanitarias, son la mejor vacuna que se tiene.

“Sabemos que muchos ya quieren hacer su vida normal, regresar al trabajo para ganar dinero y poder darle alimento a la familia, visitar a sus familiares después de mucho tiempo sin verse, irse de vacaciones o regresar a las aulas, pero eso por ahora es imposible, debemos adoptar el programa denominado Paso de Bebé”, externó la autoridad municipal.

En este sentido, explicaron que la vida cambió para todos y como un bebé, hay que aprender a caminar en esta “Nueva Normalidad”, aprendiendo de los tropiezos y rectificando paso a paso, pero señalaron que hay que conducirse con responsabilidad en medio de esta pandemia que aún se mantiene, hay que adoptar la cultura de la higiene sanitaria y la Sana Distancia.

Las actividades esenciales consideradas a reactivarse son las agrícolas, la pesquera y la construcción, en este caso hay mucho por hacer porque hay jefes de familia que retornarán a sus trabajos en destinos turísticos cercanos al municipio, donde hay casos activos del coronavirus y deben considerar acatar al pie de la letra las medidas adecuadas y de ser posible no viajar semanalmente a sus hogares a fin de cuidar a sus familias y de llegar a hacerlo, mantenerse aislados como medida preventiva.

En el caso de la venta de bebidas alcohólicas, no es una actividad esencial, sin embargo, este lunes se sostendrá una reunión con empresarios del ramo para tomar acuerdos para la reactivación de sus actividades, la cual será escalonada y determinar las medidas que deben adoptar para evitar contagios.

De alguna forma se tiene que regular la venta de bebidas etílicas para evitar un aumento importante de reuniones sociales, quebrantando el Quédate en Casa y si se dieran contagios masivos, de ahí la importancia de reunirse y llegar a acuerdos con los empresarios del ramo.

Añadieron que el recurso económico que se destinaría en cervezas y licores podrá servir para solventar necesidades más apremiantes en los hogares, sin embargo, será decisión y responsabilidad de cada jefe de familia, el cómo cuidarse y cuidar a sus familias en esta “Nueva Normalidad” y exhortaron a no bajar la guardia y mantener los protocolos necesarios, en casa, en el trabajo y al acudir a los centros comerciales.