Por Salvador Canto
Transportistas de segunda clase que tienen sus terminales en la zona de El Crucero en Cancún, estiman que el proyecto del Tren Maya que reanudará operaciones en Chiapas, podría influir para que no todos los trabajadores de la construcción que laboraban en las distintas obras de Quintana Roo hasta antes de la pandemia del COVID-19, regresen esta semana a sus labores bajo “nuevas medidas sanitarias”, al reactivarse esta actividad empaquetada dentro del grupo de esenciales por las mismas autoridades.
Mario Moreno Durán, de la empresa Viajes y Turismo Pompo, dijo que si bien al menos entre 40 y 50 camiones ya están enfilados en distintos puntos de Chiapas para trasladar a la gente hacia Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cancún e Isla Mujeres donde trabajaban hasta antes de la pandemia.
Sin embargo, aclaró que es probable que no toda la gente que en su momento se desplazó a sus lugares de origen al suspenderse las obras, retorne, en virtud de que en Chiapas ya se pusieron en marcha los trabajos del Tren Maya y ahí también están requiriendo mano de obra.
“Muchos van a querer quedarse cerca de su familia, además de que las condiciones en Cancún o en cualquier municipio donde trabajaban, no son del todo seguras y tampoco, tienen garantizado el puesto que desempeñaban antes de irse”, explicó.
Dijo que de Cancún salieron hace unos días al menos 25 camiones con capacidad de 50 pasajeros y los demás, son de Tabasco y Chiapas que están disponibles para hacer los traslados de por lo menos 2 mil 500 trabajadores de la construcción, pero insistió “no creo que todos regresen llenos hacia Quintana Roo porque muchos optarán por quedarse allá si encuentran trabajo”.
Ayer, en un recorrido por la zona de la supermanzana 66 donde se ubica la mayoría de las empresas, se pudo observar que no hay movimiento ni de llegada ni de salida de pasajeros, de cara a la entrada a la “Nueva Normalidad” que inicia con la finalización de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”.
Comerciantes de El Crucero se preparan
Por otro lado, ayer se pudo observar que comerciantes de la zona de El Parián y del propio Crucero, comenzaron con los preparativos para la reapertura comercial que consideran, podría ser a partir de la próxima semana y no precisamente el 1 de junio que es la fecha señalada por las autoridades.
Se pudo observar que varios locatarios comenzaron con trabajos de limpieza de instalaciones y banquetas y en otros casos, hasta de pintura para renovar o cambiar la imagen del negocio.
El gobierno del Estado considera que a partir del día 8 de junio se dará apertura gradual en función de la señalización que marque un semáforo estatal que se pondrá en marcha en estos días, misma que servirá para medir la forma en que cada actividad podrá regresar a la normalidad, pero se advierte además que si se actúa irresponsablemente y con la apertura comercial e incluso turística se incrementa el número de enfermos y hospitalizados, se tendrá que suspender la reapertura y prolongar las medidas de aislamiento social.