Quintana Roo

Protegen a diabéticos de COVID-19

Por Yolanda Gutiérrez

ISLA MUJERES, 05 mayo.-El Club Pro-Paciente Diabético de Isla Mujeres y otras asociaciones  que trabajan en coordinación con el Ayuntamiento, entregaron 25  kits completos de protección al nosocomio, que constan de uniforme de cirujano, bata, traje de tyvak, máscara N95, gafas, guantes, botas y sombrero, según dio a conocer Geovanny de la O Ávalos, presidente de la Asociación Civil.

Agregó que con la contingencia sanitaria, ahora más que nunca es cuando deben preocuparse de los pacientes del club, en virtud que la diabetes es un factor de riesgo para quienes sufren la enfermedad, por lo que no quitan el dedo del renglón.

“Apoyamos a los pacientes diabéticos con tiras y equipos de detección así como asegurándonos que el Hospital Comunitario tenga el abasto necesario para checarlos”.

Mencionó que, por ser personas de riesgo, los pacientes diabéticos no deben salir de sus casas, motivo por el que, a través de la página de Facebook del Club Pro-Paciente Diabético tratan de ofrecerles la instrucción necesaria para su autocuidado.

“Estamos ya preparándonos para programar nuestra próxima Clínica de la Diabetes, que tal vez podría ser a fines de este año o a principios del próximo, dependiendo de cómo esté la situación, pero no nos quedamos impávidos ante esta contingencia”.

Señaló que junto la señora Karen Rosemberg, una de las principales impulsoras del Club, están haciendo lo necesario en la medida de las posibilidades de esta situación para tratar de aminorar los riesgos que conlleva el paciente diabético con su enfermedad.

Recordó que en días pasados, la coordinación entre el Ayuntamiento de Isla Mujeres a través de su enlace XhanatTseGonzález Mora, el Club Pro-Paciente Diabético y la iniciativa ciudadana cristalizó con la donación de  tres módulos de transporte al Hospital Comunitario y uno al Hospital Naval.

“Esta colaboración entre organizaciones privadas y el gobierno municipal es en respuesta a la necesidad de aumentar las medidas de prevención y protocolos durante la Fase 3, cuando se espera un mayor número de casos asintomáticos y casos con síntomas leves, así como casos graves”, concluyó.