Quintana Roo

Arbitrario ordenar que no se venda oxígeno para realizar la pesca

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 8 de mayo.- Integrantes de la “Cooperativa Pesquera Cozumel” y “la Isla de la Pasión” se manifestaron en diversos puntos, entre estos el palacio municipal, a fin de pedir a la autoridad local que les autoricen la venta de tanques de aire comprimido de oxígeno que prohibió Protección Civil, toda vez que requieren de estos para que puedan salir a pescar, ya que alegan que es la única manera en que pueden tener el sustento para sus familias. Horas después, el ayuntamiento les permitió el llenado de tanques.

Sin embargo, autoridades de Capitanía de Puerto, así como de Protección Civil, “se echaron la bolita” ante la demanda de los manifestantes, dijeron cerca de un centenar de pescadores, quienes coincidieron en que su queja no era por obtener permisos para salir a pescar, ya que el mismo sistema en sus tres órdenes de gobierno dejaron saber que sí se puede efectuar dicha actividad, aunque la molestia e inconformidad de los hombres de mar obedeció a que en las empresas donde les venden el aire comprimido de oxígeno para sus tanques de buceo no se los quieren llenar ante la orden que dio Héctor Mac Marín, director de Protección Civil, situación por la cual los pescadores se dijeron “atados de manos”.

En entrevista directa con el titular de Protección Civil, este reconoció que sí emitió un oficio a las empresas proveedoras del servicio de aire comprimido para los tanques de oxígeno en el cual se les especificó que no se vendiera a los pescadores, pero “se justificó” diciendo que esto es porque deberá de ser priorizado para el llenado de los tanques de oxígeno de los hospitales, limitándose a decir que “este servicio sólo será para quienes realizan actividades esenciales como en los hospitales”.

Es de resaltarse que los pescadores dejaron saber su molestia durante la manifestación en los tres puntos donde se concentraron y a pesar de que en al menos Capitanía de Puerto y en el Palacio Municipal, elementos policíacos, de la Guardia Nacional e incluso de la Policía Ministerial trataron de blindar el edificio, los pescadores fueron respetuosos para no alterar el orden público, salvo expresar su molestia por ser una actividad que realizan para llevar alimento a sus hogares, dijeron varios de éstos, quienes afirmaron tener familias a las que deben de mantener y ninguna autoridad les ha apoyado con becas o algún otro recurso durante la pandemia, expresaron.

Aunque primeramente se concentraron en las afueras de la Capitanía de Puerto, pasado el mediodía acudieron a las afueras de la Estación de Bomberos y Protección Civil, donde dos representantes de los pescadores ingresaron para hablar con el titular, Héctor Mac Marín, quien les aseguró que éste no había prohibido la actividad de pesca, por lo que estos salieron de nueva cuenta y se dirigieron a la Capitanía de Puerto y posteriormente a las instalaciones de Palacio Municipal donde se reunieron con el secretario general, Manuel Cota Becerra, quien les escuchó y aseguró que buscarán una solución y alternativa para que estos puedan seguir ejerciendo la práctica de la pesca en el entendido de las restricciones sanitarias que deberán de acatarse.