Quintana Roo

Negro panorama

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 8 de mayo.- Sin duda el 2020 pasará a la historia como el peor año del sector comercial en lo que respecta a la celebración del Día de las Madres.

Las pérdidas son millonarias para los negocios que cada año veían un aumento en sus ventas durante la celebración del 10 de mayo.

Sin saber que vendría un año como el 2020, apenas hace un par de años la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chetumal planteaba una devastadora crisis de liquidez que dañaba al sector comercial durante las festividades del 10 de mayo de ese entonces; sin embargo, la situación ahora es mucho peor.

“De acuerdo con estadísticas recogidas entre nuestros agremiados tras los festejos del 10 de mayo, Día de la Madre, el 73 por ciento de los consultados externó que tuvo bajas en sus ventas respecto al año pasado”, informaba la Canaco Chetumal en 2018.

En ese año, segmentando el promedio de ventas en la mayoría de los restaurantes y establecimientos de la avenida Héroes, fue de 280 pesos por persona; en el Capital Center el promedio fue de 440 pesos y en el mercado el promedio de venta fue de 130 pesos.  En 2018 los locatarios de los mercados fueron los más afectados por esta situación, con reducción en sus ventas de hasta un 70 por ciento respecto a años pasados.

Sin embargo, ahora el panorama económico para Chetumal es mucho peor, con ventas cero para muchos negocios que han tenido que cerrar al no ser indispensables, situación que requerirá más que otros años la reactivación económica lo antes posible.

Por años el sector comercial de Chetumal ha solicitado se implementen incentivos a la inversión, la reactivación del gasto público en la capital y multiplicar los esfuerzos de promoción turística para aumentar la derrama económica en la zona sur del estado, lo cual será indispensable una vez que termine la emergencia sanitaria.