Quintana Roo

Cañeros padecen lluvia excesiva

Unas siete mil hectáreas de vara dulce se encuentran bajo el agua

* Luego de sufrir cuantiosas pérdidas por la intensa sequía, ahora se enfrentan al escenario opuesto * Llevan cuatro años consecutivos de afectaciones en el campo

Por Luis Enrique Tuz

RIBERA DEL RÍO HONDO, OPB, 17 de junio.- Siete mil hectáreas de caña de azúcar se encuentran bajo el agua en la ribera del río Hondo, en los ejidos Cacao, Pucté, Álvaro Obregón, Carlos A Madrazo, Sergio Butrón Casas y Ramonal, por lo que requieren apoyo por parte de la federación.

Y es que el sector cañero de Quintana Roo, en los últimos meses primero resultó afectado por la sequía en un 60 por ciento de las 35 mil hectáreas abiertas al cultivo, ahora las lluvias e inundaciones le siniestró 7 mil hectáreas, las cuales aún están bajo el agua.

Durante un recorrido por los ejidos de la zona cañera, se cotejó que son seis ejidos los más afectados: Cacao, Pucté, Álvaro Obregón, Carlos A Madrazo, Sergio Butrón Casas y Ramonal, cuyos productores se ven perjudicados en sus parcelas al sufrir la inundación de sus cultivos.

El presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Benjamín Gutiérrez Reyes, señaló que hasta el momento se han verificado unas siete mil hectáreas de caña, las cuales están afectadas en un 100 por ciento.

Durante un recorrido por los campos de cultivos aún bajo el agua, se constató los graves daños que les dejaron las torrenciales lluvias que generaron las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal en las partes bajas, donde se cosechó en la pasada zafra y que el rebrote aún está menos de 70 centímetros de altura.

El líder cañero consideró que con esto llevan cuatro años consecutivos de afectaciones en el campo, primero en los años 2017 y 2018, así como en la zafra 2018 a 2019 y 2019 a 2020, los estragos de la sequía los llevaron a perder el 60 por ciento del volumen de producción, el cual les generó pérdidas, dejándolos con una cartera vencida de más de 180 millones de pesos con la agroindustria.

Ahora es todo lo contrario, las pérdidas que ya registran es por exceso de lluvia, que les ha generado inundaciones en una gran parte de las 35 mil hectáreas abiertas al cultivo, hasta el momento se tienen cuantificadas unas siete mil hectáreas bajo el agua, que de continuar las lluvias podría incrementar la superficie afectada.

Sin embargo, dijo que continúan las lluvias en la zona cañera, por lo que el nivel del agua sigue aumentando, sobre todo en las partes bajas en donde ya se tienen acumulado miles de litros.

Finalmente, expresó que espera los apoyos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como también de la Secretaría de Gobernación federal, para que los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) sean liberados lo más pronto posible, para la atención de los cuatro municipios del sur del estado que cuentan con la declaratoria de emergencia por lluvia severa y la declaratoria de desastre natural.