Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 17 de junio.– A 10 días de la reapertura gradual en Isla Mujeres, la recuperación económica en el primer cuadro de la ciudad es lenta, alrededor 20 por ciento de los comercios han comenzado a reabrir sus puertas con muy bajas ventas, confirmaron sus directivos.
En el malecón Rueda Medina, de un total de 92 establecimientos, operan 26 tiendas de artesanías, cuatro restaurantes, cuatro arrendadoras de caros de golf, dos joyerías, dos hoteles, un establecimiento grande de souvenir y un “minisúper”.
Aquí, en la vialidad cruzaban, en tiempo sin COVID-19, al menos cinco mil visitantes en temporada alta en un día, los cuales arribaban por barcos de rutas, en veleros, yates y en lanchas, muchos en busca de la playa, por eso los comerciantes le apuestan todo a la reapertura de playas y la autorización de operar marinas, pues aseguran que esto permitirá un considerable crecimiento de visitantes al destino.
Hasta el 12 de junio, cuando la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) reportó el movimiento en la terminal, llegaron 88 pasajeros “foráneos” y mil 255 pasajeros locales, muchos de los cuales adquirieron ese concepto de “trabajador local”, sobre todo los que provienen de Cancún y que cruzan para laborar en la industria turística de la ínsula. A la fecha, ya se superó la barrera de 100 visitantes diarios, pero el factor playa, que aún están cerradas, impide la llegada de más gente, aseguran varios comerciantes.
Para el caso de la avenida Juárez, de los48 negocios asentados ahí, sólo han abierto 12, cuatro tiendas de artesanías y dos grandes establecimientos. El andador Hidalgo, concurrido por su oferta nocturna, se encuentra en un momento complicado, pues de los más de 100 negocios, poco más de una docena se encuentra abierto. Siguen cerrados artesanías, restaurantes, hoteles, tiendas de buceo y bares, entre otros.
El negocio que mejor vendió el martes, obtuvo mil 500 pesos, cifra que advierten está muy debajo de lo necesarios, pues explican que “cuando menos debemos vender el triple para que salga el pago de renta, luz, agua, impuestos municipales y federales, obvio el pago de salarios”, informó un empleado de una tienda de artesanías por el malecón.
Es la misma situación que viven los pocos restaurantes abiertos, no reportan buenas ventas; las rentadoras de carros de golf, que si bien les va logran alquilar hasta cinco vehículos; es decir, no se está movilizando ni el 10 por ciento de un padrón de 800 unidades. Igual los pocos hoteles abiertos, la mayoría no tienen huéspedes.
Se pudo observa que los demás negocios continúan en preparativos para reabrir y casi todos informaron que ya está listo su personal, cada uno de ellos tomó el curso que imparte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre la nueva realidad con el distanciamiento social en la recuperación económica y prevenir el contagio del coronavirus.