Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 1 de junio.-Uno de los sectores que más se vio afectado con la pandemia por coronavirus, y del que poco se habla, sin dudas es el de los comerciantes de las ferias, y un claro ejemplo de ello son los que se encuentran varados desde hace tres meses en el predio que se destina para la feria de la primavera, con todo y sus vehículos, atracciones o productos.
Esos hombres y mujeres que llegaron aquí desde el 10 de marzo con la idea de participar en lo que pareciera la mejor feria de la EXPOMOR, dado que se había abierto la participación de la iniciativa privada en su organización, quedaron frustrados porque al quinto día de haber arrancado, se tuvo que cancelar por la pandemia.
Muchos de los ferieros partieron de esta ciudad en mismo día que se canceló el evento, pero otros, como los que venían con los juegos mecánicos, se quedaron aquí esperanzados en que durante el mes de abril pudieran salir de la cabecera y viajar a los estados de donde habían salido, pero no fue así,los ferieros continúan aquí varados en espera de mejores tiempos para partir.
En un principio se mantuvieron en el local de Los mangos, donde se había hecho a medias la feria, pero luego fueron reubicados en el predio donde se hacia la EXPOMOR, ubicado en la colonia Javier Rojo Gómez de esta ciudad.
En ese lugar se encuentran unas 25 familias de estos comerciantes que han sobrevivido a lo largo de casi tres meses, en parte, con el apoyo de la gente de esta ciudad, y en parte, con lo que ellos hacen para buscar recursos, como la venta de golosinas y comida.
La mayoría de los ferieros, según confió uno de ellos que se identificó solamente como Eduardo, provienen de Tlaxcala, Estado de México y Tabasco.
Indicó que, si se levanta la pandemia el 15 de junio, van a salir de la ciudad rumbo a sus entidades, para esperar, desde allí, el inicio de las ferias a nivel nacional, que será el próximo año.
Manifestó que como mexicanos, esperan que los apoyen las autoridades municipales para salgan de esta ciudad, porque, hizo ver que es muy probable que regresen en marzo del otro año.