Quintana Roo

Agua desplaza a familias

Comunidades de la zona limítrofe se ven afectadas por inundaciones

* En algunos poblados como San Antonio Soda, Caobas y El Tesoro han reportado casas anegadas

* Corrientes de agua que superan los tres metros de altura han cortado algunos caminos

Por Pedro Hernández

CHETUMAL 3 junio.- Los remanentes de la tormenta tropical Amanda provocaron una grave afectación a las distintas comunidades rurales de la franja limítrofe con el estado de Campeche, una de las que más afectación tuvo fue la localidad San Antonio Soda, ubicada a poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Chetumal, en la que varias casas quedaron en el agua debido a los torrentes que llegaron de diferentes partes y desembocaron en esta zona, situación similar se vivió en la comunidad Caobas, donde el agua estaría afectando a poco más de dos mil familias.

Durante un recorrido realizado por este medio informativo a lo largo de la zona limítrofe con Campeche, se pudo constatar la situación que viven muchas familias afectadas por las lluvias que acarreó la tormenta tropical Amanda y que trajo grandes torrentes de agua provenientes de Campeche, Chiapas e incluso Guatemala, inundando la parte baja de la franja limítrofe y afectando a diversas comunidades, entre las que están Caobas, San Antonio Soda, La Lucha, El Tesoro, Nuevo Paraíso, Josefa Ortiz de Domínguez, mismas que fueron recorridas por este medio informativo, siendo la más afectada la comunidad San Antonio Soda, donde poco más de 20 familias tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas, debido a la creciente corriente de agua que en algunos puntos alcanzó hasta los tres metros, por lo que tuvieron que dejar sus inmuebles y pertenencias para irse a la comisaria, donde se resguardarán mientras la situación se regula; el comisario ejidal Miguel Viveros Landa solicitó ayuda a los gobiernos de Quintana Roo y Campeche, para que manden apoyo para las familias afectadas, ya que las pérdidas de sus pertenencias es un duro golpe.

Otra de las comunidades que se vieron afectadas es Caobas, donde el agua llegó durante la madrugada, la cual alcanzó niveles de poco más de tres metros de profundidad, dejando a algunas carreteras bajo el agua, hasta derribar parte de un puente ubicado a cinco kilómetros en un camino sacacosechas del poblado, en el que su acceso era imposible, ya que las corrientes de agua arrasaban con lo que pasara, por lo que incluso varios pobladores que intentaban ir a sus ranchos a verificar como se encontraban, tuvieron que desistir para no arriesgar sus vidas.

Gilbert Antonio Villalpando, delegado de la comunidad Caobas, solicitó la ayuda de las autoridades ante este desastre natural que no había ocurrido en 25 años. “Toda el agua que ha estado cayendo y llegando nos está inundando, por eso pedimos el apoyo del gobierno para atender este problema, hace 25 años ocurrió una inundación que afectó a la comunidad y esta vez está ocurriendo de nuevo”.

La tercera comunidad que se vio afectada fue El Tesoro, donde la corriente de agua alcanzó poco menos de un metro, pero esto no hizo que se exentara del ingreso a diversas casas, aunque afortunadamente esta localidad no presentó grandes desbordamientos. Pobladores señalaron que es preocupante la situación, ya que de seguir las lluvias en los alrededores la cosa podría empeorar.

Comunidades como La Lucha, Nuevo Paraíso y Josefa Ortiz de Domínguez presentaron algunos puntos en donde el agua aumentó alrededor de 30 centímetros sobre el nivel de la calle, pero en poco tiempo bajó el nivel, situación que mantiene a los habitantes preocupados, ya que temen que los caminos queden destruidos por el agua.