Quintana Roo

Listos para un rebrote de COVID-19

Por Gabriel Aguilar

 

COZUMEL, 4 de junio. - Va haber más contagios y más muertes, tras la reactivación a la “Nueva Normalidad”, admite el subdirector de Salud, Saúl Burgos Pat, quien exhorta a la ciudadanía a preservar las medidas de seguridad para evitar en lo posible infectarse.

Ante la próxima reapertura de actividades en la isla, se le preguntó al subdirector de Salud, si habría más contagios por un rebrote de COVID-19, a lo cual contestó “sí, sabemos que va haber un rebrote esto es normal, porque al aperturarse nuevamente ciertos negocios va haber más movilidad por lo que va haber más zonas de contagio, y lo que se hará en este momento será monitorear que estos contagios no sobrepasen la capacidad hospitalaria de las diferentes unidades médicas de Cozumel”.

Asimismo reconoció “se prevé más muertes, se prevé más contagios, esto es debido a que va haber más circulación del virus, sin embargo, ya estamos preparados en la parte hospitalaria y en la parte de defunciones”.

En cuanto al preparativo de defunciones, comentó que se están teniendo más espacios para inhumar los cuerpos y en la hospitalaria aumentando la capacidad.

Dice que del monitoreo se va poder decidir la reapertura de más negocios “o regresar a las medidas básicas que incluyen solamente los comercios esenciales y el “toque de queda más restrictivo”.

De si el rebrote será más grande o igual que los casos que se han presentado hasta ahora en Cozumel, respondió “se espera que cuando haya más movilidad haya más casos, lo que si se va monitorear es que ese aumento no se dé de manera exponencial en un breve tiempo”.

Al proseguir, comentó “ahorita al no salir de la casa, tenemos 46 contagios cuando salga la gente esperamos que obviamente esto vaya a aumentar, sin embargo, no sabemos hasta cuanto podría aumentar, y eso lo va dictaminar qué tan apegados a las medidas de prevención”.

Respecto a si no hubiese sido mejor alargar la reapertura de actividades, señaló que el “rebrote se va dar desde que haya la reapertura hoy, mañana, y pasado”.

Mencionó que “lo que si es importante es que podamos tener herramientas para tratar este tipo de brotes, para eso está la capacidad hospitalaria, y para eso ganamos tiempo en los meses posteriores, eso nos ayudó a que los hospitales creen protocolos, afinen tratamientos. En el caso del Hospital General se amplíen el número de camas”.

Finalizó diciendo que actualmente se cuenta en Cozumel casi 80 camas disponibles para COVID-19, más las restantes para no COVID-19.