Quintana Roo

Temen brote de enfermedades

La humedad que se presenta en los lugares o zonas que se inundaron con las fuertes precipitaciones que trajo la depresión “Cristóbal” podría poner en riesgo la salud de las familias por el posible brote de enfermedades virales transmitidas por los moscos, así como dérmicas producidas por hongos, y enfermedades respiratorias bacterianas y virales, dijeron los médicos generales Jaime José Corro Calderón y María Sierra Damián, en entrevista por separado.

Corro Calderón mencionó que las familias de escasos recursos que no tienen una alimentación saludable son las propensas a contraer esos males, además, las enfermedades no ven estatus social ni color, de allí la importancia que los tres órdenes de gobierno apoyen a las familias que están en esas zonas vulnerables para darles tratamientos pertinentes.

Infecciones estomacales

Explicó que las aguas de inundación podrían contener aguas residuales y que comer o beber cualquier cosa que esté contaminada por estas aguas puede causar una enfermedad diarreica, como una infección por E. coli o por Salmonella y para uno protegerse, así como a su familia, se deben lavar las manos después de estar en contacto con agua de inundación, lavarles las manos a los niños con agua y jabón a menudo y siempre antes de las comidas. No permita que los niños jueguen en áreas donde haya agua de inundación.

Resaltó que “tampoco deje a los niños jugar con juguetes que hayan sido contaminados por el agua de inundación y no se hayan desinfectado; no se bañe en agua que podría estar contaminada con desechos cloacales o sustancias químicas tóxicas; esto incluye el agua de los ríos, arroyos o lagos que estén contaminados con agua de la inundación”, manifestó el galeno.

Auxilio de gobiernos

Por su parte, Sierra Damián, quien también es diputada local por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), mencionó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno se han abocado en auxiliar a las familias que sufrieron inundaciones y perdieron parte de su patrimonio por el alza de mar y las lluvias del fenómeno natural “Cristóbal”, pues en Aguacatal, donde no había acceso en vehículo ni a pie, la Guardia Nacional (GN) estuvo realizando sobrevuelos con helicópteros para dar ubicaciones de damnificados a y de este modo otras autoridades del estado y federal se adentraban con lanchas para rescatar a las familias, e incluso para entregarles despensas.

Señaló que decenas de personas de esa región fueron trasladadas a los albergues y se les brindó la protección y se estuvo viendo sus necesidades, pues el agua subió mucho de nivel y las personas no pudieron sacar sus pertenencias; afortunadamente, el agua ha bajado de nivel.

“Estar dentro de la humedad y el estancamiento de agua provoca la proliferación de microorganismos que puede afectar la salud de las personas, pero tengo entendido que en estos días las autoridades del estado van a sanear toda la zona que se inundó y esperemos que se normalice la situación”, finalizó diciendo la informante.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)