Por medio de sobrevuelo de drones de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al menos cinco fiestas clandestinas masivas fueron detectadas en lo que va del 2021 dentro de las zonas selváticas de Tulum.
Respecto a lo anterior, Alfonso Bastos Flores, encargado de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), explicó que los eventos son muy difíciles de evitar por lo que únicamente se abocan a la vigilancia humana y con la ayuda del dron.
Noticia Destacada
Limitan la movilidad vial en Tulum tras repunte de contagios por COVID-19
Noticia Destacada
Restringen horarios de Zonas Arqueológicas de Tulum y Cobá por COVID-19
En ese sentido, reconoció que tiene que utilizar estos artefactos para detectar fiestas clandestinas en Muyil, Akumal y Macario, es decir, en todos los puntos que conectan a este destino.
Explicó que el dron tiene un alcance hasta de 10 kilómetros y con la ayuda de vehículos para terrenos difíciles se internan en la selva para clausurar estos eventos musicales.
Noticia Destacada
Fiestas clandestinas dañan imagen turística de Tulum
Noticia Destacada
Promueven fiestas clandestinas en Tulum y Playa del Carmen
Expuso que los drones resultan efectivos para estas tareas complicadas, pero se requiere principalmente de la participación de la ciudadanía para denunciar y facilitar las atenciones.
Abundó que prácticamente es imposible evitar estas fiestas en estas zonas tan inaccesibles porque hay gente inconsciente que sigue sin respetar las medidas preventivas del COVID-19.
“Lo que hacemos es que nos denuncian sobre estos eventos y nos aproximamos a la zona, elevamos el dron y con ello tener precisión de dónde se ubican y finalmente llegar al punto y proceder con las suspensiones, lo que requerimos es que la ciudadanía siga denunciando estas fiestas y poder frenarlas porque es muy difícil erradicarlas”, replanteó.
CG