Quintana Roo

Casos de obesidad incrementan en Quintana Roo durante 2025; más del 60% son mujeres

En Quintana Roo se han diagnosticado 8 mil 287 personas este año, siendo mujeres el 66.4%: Sinave
En 2024, el estado Roo encabezó el ranking en la Península con 14 mil 582 casos acumulados
En 2024, el estado Roo encabezó el ranking en la Península con 14 mil 582 casos acumulados / Especial

En lo que va del 2025, la cifra acumulada de casos de obesidad en Quintana Roo asciende a 8 mil 287, de los cuales 5 mil 341 corresponden a mujeres, lo que representa el 66.4% del total. Tan solo en las últimas cuatro semanas, mil 316 personas han sido diagnosticadas con este padecimiento, según datos del Sistema Epidemiológico Nacional.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 8 mil 43 casos, se observa un incremento del 3.2%, lo que confirma una tendencia sostenida al alza. Aunque el aumento podría parecer moderado, refleja una constante que mantiene en alerta a los servicios de salud en la entidad.

Noticia Destacada

Especialistas de Cancún detectan conexión entre la pobreza y obesidad

La médica Liliana Ramos explicó que uno de los factores que podría estar relacionado con este incremento es la ansiedad, ya que muchas personas canalizan ese estado emocional a través de la comida, lo que genera un aumento en la ingesta calórica y una reducción de la actividad física.

En ese contexto, las mujeres concentran la mayor parte de los casos registrados. De acuerdo con la misma especialista, esto puede responder a una combinación de causas como el estrés, el sedentarismo y la falta de acceso a una alimentación adecuada en el entorno cotidiano.

El registro del Sistema Epidemiológico Nacional indica que, en promedio, cada mes se han diagnosticado más de mil 300 nuevos casos en la entidad. La tendencia no ha mostrado retroceso durante el primer semestre del año.

La obesidad se canaliza con el estado emocional / Liza Vera Villanueva

La obesidad está relacionada con múltiples padecimientos crónicos, como la diabetes tipo 2 y la hipertensión, y con el paso del tiempo afecta la calidad de vida de quienes la padecen. A nivel individual, limita capacidades y condiciona rutinas diarias.

Aunque se han planteado estrategias para hacer frente a este problema, los datos muestran que no han sido suficientes. El aumento de casos mantiene el tema vigente y obliga a revisar qué factores están fallando en el abordaje cotidiano del problema.

En 2024, Quintana Roo encabezó el ranking en la Península con 14 mil 582 casos acumulados de personas con obesidad, superando incluso a Yucatán, que registró 14 mil 176 casos. Ese mismo año, se reportaron 5 mil 89 nuevos diagnósticos en el estado.

Noticia Destacada

Quintana Roo lidera con casos de obesidad en 2024; reportan más de 10 mil

 Además, más de dos tercios de la población adulta, en torno al 70%, padece sobrepeso u obesidad, y uno de cada tres menores de entre 5 y 11 años ya presenta este problema. Estas cifras confirman que se trata de una crisis que afecta a todas las edades en la entidad.

Un estudio realizado identificó como factores determinantes el sedentarismo, debido al uso prolongado de pantallas, la disponibilidad de alimentos ultraprocesados y la intensa exposición a publicidad de productos poco saludables.

Como resultado, se observa una asociación directa entre tiempo frente a dispositivos electrónicos y acumulación de peso en niñas y niños.