
En Quintana Roo, al menos 450 empresas han incumplido con el pago del reparto de utilidades, prestación obligatoria conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, reveló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) del estado.
La titular de la dependencia, Verónica Salinas Mozo, informó que las verificaciones comenzaron desde mayo y, hasta la fecha, se han emitido cientos de requerimientos formales para que las compañías responsables cumplan con esta obligación, incluso de manera extemporánea.
Noticia Destacada
“Han pasado dos meses desde la fecha límite": Trabajadores del hotel Azulik en Tulum denuncian falta de pagos de utilidades
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Quintana Roo hay 22 mil 50 empresas registradas, y todas están obligadas a repartir utilidades si generaron ingresos netos suficientes durante el ejercicio fiscal anterior.
Según la Ley, el reparto de utilidades corresponde al 10 por ciento de las ganancias netas de la empresa y debe dividirse entre los trabajadores en función de los días laborados y el salario percibido.
En la entidad, el salario mínimo general es de 248.93 pesos diarios, mientras que en algunos sectores especializados los ingresos pueden superar los 900 pesos diarios, dependiendo del nivel de responsabilidad o experiencia.
La legislación establece que un trabajador que percibe el salario mínimo y labora todo el año podría recibir entre 3,000 y 7,000 pesos por concepto de utilidades, mientras que empleados con mayor antigüedad o percepciones pueden alcanzar cifras superiores, según el tamaño de la empresa y las ganancias declaradas.
Para las empresas constituidas como personas morales, el plazo para cumplir con el pago venció el 30 de mayo; en tanto, para las personas físicas, el límite fue el 29 de junio. En este último grupo, ya se revisan entre 30 y 40 casos adicionales, actualmente en proceso de evaluación, explicó la funcionaria.
“Las inspecciones pueden tardar hasta dos meses, debido a los procesos administrativos y jurídicos que deben agotarse antes de imponer sanciones”, señaló
No obstante, Salinas Mozo advirtió que se actuará conforme a derecho en caso de comprobarse la negativa a pagar.
Actualmente, Quintana Roo cuenta con poco más de 493 mil trabajadores registrados ante el IMSS, quienes representan el grueso del empleo formal en el estado.
La STyPS reiteró el llamado a los trabajadores a presentar denuncias —incluso anónimas— si consideran que sus derechos están siendo vulnerados.
“El reparto de utilidades no es una dádiva, sino una obligación legal que reconoce la aportación del trabajador al crecimiento de la empresa. Su omisión no sólo implica una falta administrativa, sino una violación a los derechos laborales más elementales”, concluyó la funcionaria.