Quintana Roo

Incrementan casos de asma en Quintana Roo por el calor; registran más de mil 600

En lo que va del año se reportan 138 pacientes más en Q. Roo, con relación a los mil 472 de 2024.
En lo que va del año se reportan 138 pacientes más en Q. Roo, con relación a los mil 472 de 2024
En lo que va del año se reportan 138 pacientes más en Q. Roo, con relación a los mil 472 de 2024 / Especial

Quintana Roo ha registrado mil 610 casos de asma en lo que va del año, un aumento frente a los mil 472 reportados en el mismo periodo de 2024. De acuerdo con médicos, este incremento estaría relacionado de manera indirecta con las altas temperaturas.

Uno de los principales factores señalados por especialistas es el clima extremo que ha prevalecido en la entidad, ya que el calor intenso, ya sea húmedo o seco, actúa como un irritante natural de las vías respiratorias, provocando inflamación y obstrucción en pacientes diagnosticados con asma.

Noticia Destacada

Enfermedades respiratorias repuntan en Quintana Roo por frentes fríos

Durante los días más calurosos se incrementa la presencia de partículas suspendidas en el aire, como moho, polen, polvo y esporas. Estos elementos funcionan como alérgenos que disparan síntomas asmáticos, sobre todo en las zonas urbanas con alta concentración de vehículos y construcciones. El riesgo aumenta para quienes viven en áreas donde el pavimento y el concreto concentran aún más el calor, generando una atmósfera densa y contaminada.

Otro de los puntos críticos señalados por médicos es la falta de continuidad en los tratamientos de control, debido a que muchos pacientes tienden a suspender el uso de medicamentos cuando se sienten bien, sin considerar que el tratamiento debe mantenerse, incluso, en ausencia de síntomas. Esta omisión reduce significativamente la capacidad del cuerpo para responder ante factores desencadenantes, haciendo más frecuentes las crisis respiratorias.

El calor intenso, ya sea húmedo o seco, actúa como un irritante natural de las vías respiratorias / Especial

También se ha identificado que muchas personas no logran detectar de manera oportuna las señales iniciales de un episodio asmático. La confusión de síntomas leves con otras molestias respiratorias comunes hace que los pacientes no acudan a revisión médica a tiempo. Esto ha derivado en un mayor número de casos que llegan a consulta en etapas avanzadas, cuando la intervención requiere atención de urgencia.

El descuido en la atención preventiva se suma a una temporada complicada. Las lluvias intermitentes, seguidas de altas temperaturas, generan una mezcla que favorece la proliferación de agentes alérgenos en el ambiente. Esta combinación es recurrente en el estado, donde los periodos calurosos se han intensificado y prolongado.

Ante este panorama, especialistas pidieron a la población con diagnóstico de asma a retomar sus controles médicos y no bajar la guardia, especialmente durante las semanas de calor extremo que aún se esperan en la región.