
Vendedores ambulantes de la zona centro del municipio aseguraron que están cansados de la delincuencia y de los constantes “cobros de piso”, en los que deben de pagar entre 200 y 300 pesos a la semana, dependiendo la zona donde vayan a expender. Además, señalaron que lo agentes municipales no hacen nada al respecto, cuando intentan denunciar.
Durante un recorrido en diferentes puntos de la ciudad, algunos vendedores ambulantes comentaron que la presencia del crimen organizado se mantiene, a tal grado de cobrarles “cuotas” para poder comercializar sus productos, cuyas cantidades varían, según el sector de la ciudad y si es de día o de noche.
Noticia Destacada
“Pago para asegurar mi tranquilidad": Comerciantes de Cancún describen sus días de trabajo en medio de las extorsiones
“Yo debo de pagar mil 200 al mes para poder vender el pan todos los días, pero además me garantiza que ningún delincuente de la zona intente robarme. De esa manera aseguro el dinero para mi familia, ya que si nos negamos nos quitan por las buenas o por las malas”, explicó Rosendo.
Dinora, vendedora de aguas en un semáforo, compartió su experiencia: “Prácticamente ya nos acostumbramos. Es como pagar un impuesto en el cual aseguramos la venta y también la seguridad y protección de nuestra familia. Si no pagamos, ellos son los que sufren las consecuencias, es la única manera de sobrevivir en las calles de Cancún”.
Carmen, estilista, subrayó que hace mucho tiempo las calles dejaron de ser del pueblo. “Pasaron a ser parte de personas que se dedican a lo ilícito. A ellos no se les escapa nada. Todo lo saben, todo lo ven. Por eso es mejor pagar el ‘derecho de piso’, a que nos lastimen, ya que las autoridades no hacen nada, a pesar de que saben qué sucede”, agregó.
Según la información recabada durante el recorrido, las zonas donde más se presentan este tipo de actos son El Crucero, Prado Norte, Cielo Nuevo y Villas Otoch, donde los comerciantes aseguraron que son visitados de manera diaria por personas que cobran el “derecho de piso”.
Algunos de los entrevistados dijeron que han pedido ayuda a los policías municipales, pero estos solamente los ignoran y les dicen que deben de presentarse en la Fiscalía a interponer una denuncia para que ellos puedan actuar.