Quintana Roo / Cancún

“Sucios y con asientos rotos": Más de 700 taxis en mal estado siguen circulando en Cancún pese a normativa de renovación

La Ley de Movilidad del estado señala que no pueden circular unidades con 10 años de antigüedad.
Una inspección muestra que los vehículos más viejos son los Nissan Tsuru
Una inspección muestra que los vehículos más viejos son los Nissan Tsuru / Mario Hernández

Aunque la Ley de Movilidad de Quintana Roo establece que los taxis no pueden tener una antigüedad mayor a 10 años, en Cancún circulan todavía cientos de unidades en pésimo estado, lo que, además del mal servicio, proyecta una imagen negativa tanto para residentes como para visitantes. Por ello, usuarios solicitan al Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) hacer cumplir la normativa.

Desde 2018, el Imoveqroodeterminó que los concesionarios debían renovar sus unidades y retirar de circulación los vehículos en malas condiciones. No obstante, siete años después, muchos de esos autos —principalmente Nissan Tsurusiguen en operación.

Noticia Destacada

Fuerte choque entre taxis deja lesionados en la supermanzana 229 de Cancún

De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo Buenfil, aún faltan por sustituir alrededor de 700de los más de 5,000 Tsuru que conformaban la flotilla. Reconoció que el proceso avanza de forma gradual, aunque aseguró que ya no se permite emplacarni refrendarestas unidades.

La inconformidad entre los usuarios va en aumento.

“El taxi en el que me subí estaba sucio, con los asientos rotos y un olor insoportable. Da vergüenza que a los turistas les toque esto en Cancún”, comentó Mariana, trabajadora del sector hotelero.

Los carros, además de no ser seguros, presentan varios daños / Mario Hernández

“Los choferes son groserosy no respetan el tránsito. Me ha tocado ver cómo se pasan los altos y hasta usan el celular mientras manejan”, señaló Jorge, estudiante universitario.

“A veces niegan el servicio si no les conviene el destino o quieren subir a varias personas al mismo tiempo para cobrar doble. Es un abuso”, denunció Elena, vecina de la Región 94.

Noticia Destacada

Empresas del servicio de transporte público en Cancún solicitan aumento de tarifas del 35 y 50 por ciento

“Algunos conductores ni siquiera cuidan su aspecto personal: van desaliñados, sudorosos, sin uniforme. Así como tratan el coche, así tratan a los pasajeros”, afirmó Carlos, usuario frecuente.

El Sindicato de Taxistas ha planteado que la renovación de la flotilla debe orientarse hacia vehículos eléctricos, como una medida viable y sustentable.

Carrillo Buenfil aclaró que no contemplan la introducción de mini taxis de origen hindú, pese a su bajo costo y ahorro en combustible, ya que no sustituirían al taxi tradicional.

Usuarios del servicio entrevistados por el periódico PorEsto! señalan que es muy benéfico que dejan operar a Uber / Mario Hernández

Para los usuarios, la transición continúa siendo insuficientey demasiado lenta.

Mientras no se logre sacar de circulación las unidades destartaladas y no se imparta formación en urbanismo, educación y respeto al reglamento de tránsito y a la Ley de Movilidad, el servicio seguirá siendo motivo de quejas, afectando no sólo la movilidad local, sino también la imagen turística de Cancún, señaló Luis Rubio, usuario del servicio.

Agregó que, afortunadamente, ya existe transporte mediante plataformas digitales, con tarifas más accesibles, vehículos limpios, con aire acondicionado y conductores más amables y educados. “Hasta café y bebidas frías ofrecen”, comentó.