Un compendio elaborado con más de 700 fotos de las mascotas encontradas en los 4 lotes baldíos empleados para el fraude del crematorio Xibalbá de Guillermo Alejandro “N” y Briseidy “N” durante más de 4 años fue elaborado por los elementos de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), con la ayuda del personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el fin de que las personas afectadas puedan identificar a sus respectivas mascotas.
Durante las primeras horas en las que fue liberado el catálogo, 40 personas han acudido a las oficinas de PPA con el fin de revisar las evidencias, mientras que 18 individuos ya lograron reconocer y recuperar los restos de sus mascotas con el fin de ofrecerles una digna sepultura en sus hogares.
El caso continúa creciendo, y hasta el momento ya suma de 257 denuncias formales ante el Ministerio Público (MP).
Noticia Destacada
Falta de transparencia del Famucade genera molestia en agremiados del SNTE
Mientras que hasta el momento las autoridades han contabilizado 135 cuerpos, en su mayoría de perros, pese a que se estima que en el transcurso de los meses el número incremente.
Los voceros oficiales de la PPA señalaron que el catálogo puede consultarse en las instalaciones de la Procuraduría de Protección Ambiental, situada en la colonia Arboledas, en la calle Úrsulo Galván con Chechén antes del próximo martes, fecha en la que se incinerarán los cuerpos que no sean reclamados a tiempo.
Por otra parte, en la Sesión 22 del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional del Congreso de Quintana Roo, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Renán Sánchez Tajonar, señaló la importancia de regular los establecimientos que ofrecen servicios de cremación para mascotas en Quintana Roo, después de los lamentables hechos ocurridos en Chetumal.
Noticia Destacada
Denuncia mujer nuevo intento de secuestro por un masculino en Boulevar Bahía de Chetumal
Expresó que por ello están trabajando con el Senado de la República, para que no únicamente en el ámbito local se puedan establecer requisitos más estrictos para la operación de este tipo de negocios, sino para que a nivel federal también exista más vigilancia y no se repita lo sucedido en la capital del Estado con la empresa.
Detalló que como parte de esta estrategia, uno de los ejes centrales sería crear un protocolo de cadena de custodia para la entrega de las cenizas, a fin de garantizar a las familias que recurren a este tipo de servicios, que reciben los restos de sus perros o gatos.
Explicó que se trata de un procedimiento que buscará estandarizar controles, registros, verificación documental y sellado, a fin de evitar la manipulación de las cenizas o que se cometan irregularidades como las que se descubrieron en “Xibalbá”, que entregaba tierra y no cenizas.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ