Quintana Roo / Isla Mujeres

Prevén otra mala temporada de avistamiento del tiburón ballena en 2026 en Isla Mujeres

Pese a rebajas en precios de nado con una especie, permisionarios registran bajas reservaciones.

Prestadores de servicios movilizaron apenas 48 mil paseantes durante el ciclo pasado
Prestadores de servicios movilizaron apenas 48 mil paseantes durante el ciclo pasado / Especial

La comercialización del avistamiento y nado con el tiburón ballena en el 2026 es lenta, según permisionarios. Avizoran una mala temporada, igual que las dos últimas, cuando cayó del 50 al 35%.

“No vemos que mejoren las reservaciones, pese a que compañeros decidieron bajar sus precios a mil 300 pesos por persona, cuando debía ser superior a los 2 mil”, dijo un permisionario, al confirmar que volvió el remate de servicios, lo cual sólo conduce a más quiebra de los que sólo tienen una lancha.

Noticia Destacada

Turismo de tiburón ballena se desploma en Isla Mujeres; operadores preocupados

Nadie quiso identificarse para no ser evidenciado por esta guerra de precios en marcha, desde el año pasado, cuando se produjo el primer descenso del 50% en término general del volumen de visitantes, de 144 mil con el cupo máximo promedio durante cuatro meses de la temporada, a unos 72 mil. En la pasada movilizaron apenas 48 mil.

Explicaron que cada lancha tiene una capacidad máxima de 10 visitantes. A diario debería trasladar mil 200 con las 120 unidades. Hasta el 2023 salían casi toda la semana.

Por la crisis económica mundial comenzó a caer la demanda, aunque algunos sospechan que también por presunto maltrato del espécimen, al no cumplir el protocolo de seguridad a favor del tiburón ballena.

Noticia Destacada

Semarnat clasifica al tiburón ballena en categoría tipo A ante riesgo de peligro de extinción

Dijeron que tampoco la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Dirección General de Vida Silvestre han reunido suficiente información para presentar la propuesta de cambio de ruta de barcos cargueros, cruceros y navíos de recreo durante el arribo de la especie para comer plancton en esa parte de la zona de agregación del canal de Yucatán, desde abril hasta septiembre de cada año.

Ambientalistas han dicho que el actual periodo de nado, del 15 de mayo a 17 de septiembre, resulta muy extenso, por lo general no hay muchos ejemplares las primeras semanas y al final, por lo que sólo se debe considerar salidas de julio a agosto. Algunos funcionarios de la Conanp están de acuerdo con la solicitud, pero todavía no evalúan esa posibilidad a nivel central, pero tampoco se han promovido foros de consulta como plantean algunos defensores de la especie.