Quintana Roo / Riviera Maya

Ayuntamiento de Playa del Carmen busca elevar 900% el valor catastral

Ante la decisión del Gobierno en aumentar el impuesto, desató el repudio ciudadano.
El municipio sacará provecho a más de 95 mil predios. En las colonias Colosio, Zazil-Há y Ejidal pagarían hasta 45 mil pesos
El municipio sacará provecho a más de 95 mil predios. En las colonias Colosio, Zazil-Há y Ejidal pagarían hasta 45 mil pesos / Rodolfo Flores

Enfrenta el rechazo ciudadano el Gobierno municipal de Playa del Carmen, por la intención de actualizar la Tabla de Valores Catastrales, lo que significaría incrementos de hasta 900 por ciento en el valor del suelo de diversas zonas.

La propuesta, presentada como parte de un proceso de “ordenamiento y regularización catastral”, encendió las alertas de ciudadanos, comerciantes y restauranteros, quienes acusan que la medida busca aumentar la recaudación vía impuesto predial sin una aplicación gradual.

Noticia Destacada

Quintana Roo no alcanza la recaudación estimada por impuesto al hospedaje

“Hemos sido notificados de ajustes, que en algunos casos superan el 500%. Esto tendrá un impacto negativo severo en la operación de negocios como los restaurantes”, advirtió Roberto Lepe Gutiérrez, uno de los representantes de sectores afectados.

De acuerdo con el colectivo de los inconformes, los nuevos valores elevarían en hasta seis y 10 veces el actual de numerosos predios, incluyendo zonas residenciales que quedaron cerca de las vías del Tren Maya.

Refirió que, en casos concretos, se detectaron aumentos del 500% hasta el 900%, lo que afectaría severamente la economía de pequeños propietarios, negocios y desarrollos turísticos medianos.

Sectores productivos manifestaron que, de aplicarse el cobro, afectará la competitividad de Playa del Carmen / Rodolfo Flores

En Playa del Carmen, el promedio del impuesto predial para una vivienda de tipo medio ronda los 3 mil 800 a 5 mil 500 pesos anuales, dependiendo de su ubicación y superficie, según informes del ayuntamiento.

Con los ajustes propuestos, propietarios en zonas como la colonia Colosio, Zazil-Há o Ejidal pagarían entre 20 mil y 45 mil pesos anuales en predial, a partir de 2026, señaló por su parte Agustín Romero, ciudadano.

De acuerdo con la página del ayuntamiento, el universo de contribuyentes registrados en Playa del Carmen supera los 95 mil predios urbanos y suburbanos, de los que más del 70% corresponde a viviendas particulares.

En contraste con el municipio Benito Juárez, donde el valor catastral promedio por metro cuadrado de suelo urbano se ubica entre mil 800 y 4 mil pesos, en Playa del Carmen la propuesta plantea elevarlo hasta 6 mil pesos en zonas medias y mantener topes de hasta 12 mil 500 en la franja costera.

Lo señalan como un impacto negativo severo en la operación de negocios como los restaurantes / Rodolfo Flores

“Esto crea una diferencia crítica en cargas fiscales frente a otros municipios de Quintana Roo”, señaló Romero, quien tiene una papelería en la colonia Ejidal.

Lepe Gutiérrez dijo que uno de los casos más representativos es el del sector 001, que abarca desde la calle 38 hasta la avenida Constituyentes, y desde la Zona Federal Marítimo Terrestre a  la 10. Hoy en día, el valor por metro cuadrado va de 5 mil 600 a 12 mil 500 pesos, según la subzona.

Sin embargo, la nueva tabla propone sólo dos valores: 12 mil 500 y 10 mil pesos, lo que representa alzas de hasta 79%.

“Otro ejemplo crítico es la zona 60, ubicada entre calle 34 y la avenida 45 Norte, donde hay cuatro subzonas con valores que van de mil 300 a 3 mil 500 pesos. El nuevo planteamiento del ayuntamiento unifica todo a 3 mil 500, lo que implica aumentos de hasta 169%, afectando viviendas, condominios y pequeños hoteles familiares”, resaltó.

Noticia Destacada

Quintana Roo es el tercer estado con mayor inflación en el país

Los representantes ciudadanos, cámaras empresariales y sectores productivos solicitaron la asesoría de expertos jurídicos y fiscales, y anunciaron que presentarán formalmente sus observaciones el 30 de julio, dentro del marco de la consulta pública abierta por el Gobierno municipal.

Adrián Mauricio Leal, director de Catastro y Javier Regalado Hendricks, tesorero municipal, defienden la propuesta, señalando que no se actualizaba la tabla desde 2012, y que el objetivo es homologar los valores catastrales con los comerciales.