Quintana Roo / Sucesos

Embarcación de la Semar explota y deja varios lesionados en Cozumel

Hasta el momento no se ha informado sobre la causa de la explosión aunque se cree que pudo haber sido por acumulación de vapores de combustible.

Trabajadores del muelle señalaron que escucharon un fuerte estruendo seguido de humo
Trabajadores del muelle señalaron que escucharon un fuerte estruendo seguido de humo / Especial

Una explosión registrada la mañana de este jueves en la zona de muelles de Cozumel movilizó a cuerpos de emergencia y generó alarma entre trabajadores portuarios, luego de que una embarcación presuntamente perteneciente a la Secretaría de Marina (Semar) resultara dañada mientras realizaba maniobras en la Marina Fonatur.

El incidente habría ocurrido según reportes preliminares, durante el abastecimiento de combustible, lo que explicaría la posibilidad de una acumulación de gases al interior de la nave.

Noticia Destacada

Explosión de tanque de gas en una casa en la SM 521 de Cancún dejó dos personas lesionadas

El estallido ocurrió minutos antes de las 11:00 horas, lo que provocó que unidades del Cuerpo de Bomberos, ambulancias y personal de Protección Civil se trasladaran de inmediato al sitio. Hasta el cierre de esta edición, se reportan cinco elementos de la Semar lesionados, presuntamente con quemaduras de diversa consideración, quienes fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados a hospitales para su evaluación médica.

Trabajadores del muelle señalaron que escucharon un fuerte estruendo seguido de humo y movimientos de personal corriendo hacia la embarcación afectada. Aunque inicialmente surgieron versiones de que el incidente habría ocurrido en la Marina Asipona, fuentes internas confirmaron que la explosión se registró en el área administrada por Fonatur, donde opera una sección utilizada por la Semar para maniobras y resguardo de embarcaciones oficiales.

Hasta el momento se han reportado cinco elementos de la Semar lesionados / Especial

Hasta el momento, ninguna autoridad federal, portuaria o naval ha emitido un comunicado oficial que confirme la causa exacta de la explosión, el estado de salud de los lesionados o los daños materiales ocasionados. Sin embargo, personal que se encontraba en la zona indicó que el estallido podría relacionarse con acumulación de vapores de combustible mientras se realizaba la carga, una operación que normalmente exige medidas estrictas de ventilación y control para evitar riesgos.

Este tipo de incidentes no es común en la zona portuaria, donde la Marina y otros cuerpos operativos realizan maniobras diarias bajo protocolos de seguridad establecidos. No obstante, la explosión generó preocupación entre trabajadores y usuarios del muelle, quienes señalaron la importancia de fortalecer supervisiones y revisar los procedimientos de abastecimiento para prevenir futuras emergencias.

Las autoridades locales se mantienen a la espera del informe oficial de la Secretaría de Marina y de Fonatur, quienes deberán detallar las causas, la magnitud del incidente y las acciones correctivas que se implementarán en la zona portuaria. Mientras tanto, el área permanece parcialmente resguardada para los trabajos periciales y de seguridad correspondientes.