
Las consejeras del INE defienden la solicitud de 13 mil millones de pesos para la elección de jueces en 2025, alertando sobre riesgos de un recorte presupuestal en la calidad de los comicios.
La "Ley Silla", aprobada por unanimidad en el Senado, obliga a empleadores a garantizar asientos para trabajadores, con el propósito de dignificar las condiciones laborales en México.
En nueva medida, el Senado, por unanimidad de 103 votos, ha aprobado la 'Ley Silla', como nueva iniciativa para garantizar mejor condiciones laborales.
El Senado de la República avaló la extinción de siete organismos autónomos, entre ellos INEGI e INAI, como parte de una reforma constitucional para la simplificación orgánica.
Las leyes secundarias de la reforma judicial avanzan al Pleno del Senado. Incluyen nuevas normativas para el Poder Judicial y ajustes a la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Con 84 votos a favor, el Senado aprobó la Ley de Ingresos 2025. Morena destacó su enfoque social, mientras la oposición advirtió sobre riesgos económicos.
Raquel Buenrostro fue ratificada por el Senado como titular de la Función Pública, que se transformará en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
El Senado aprobó la Ley de Derechos y debate la Ley de Ingresos 2025, proyectando ingresos récord. La oposición cuestiona el déficit y la viabilidad del paquete fiscal.
Ignacio Mier Velazco deja el Senado de la República por tiempo indefinido, por lo que Carlos Evangelista Aniceto asumirá el cargo como suplente.
La reforma sobre prisión preventiva oficiosa avanzó en el Senado, incluyendo delitos graves como el fentanilo, pero genera críticas por su impacto en derechos humanos.
Fueron aprobadas en el Senado de la República las reformas que incluyen la creación de nuevas secretarías como la de la Mujer, Ciencia y Tecnología, y Anticorrupción, además de los debates en torno a su impacto en la transparencia y la democracia.
El Senado aprobó la eliminación de siete organismos autónomos, incluyendo el INAI y Cofece.
El Senado de la República negó la solicitud del INE para posponer la elección judicial de 2025, por lo que estos comicios se realizarán el 1 de junio como establece la Constitución.
Un juez canceló la orden de aprehensión que existía contra el senador Miguel Ángel Yunes Márquez.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la elección judicial se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, para renovar jueces, magistrados y la Suprema Corte.
Arturo Zaldívar, representante del Comité del Ejecutivo, anunció que cerraron con más 18 mil inscritos.
El PAN oficializó ante la Mesa Directiva del Senado de la República la expulsión de Miguel Ángel Yunes Márquez tras votar a favor de la reforma judicial. Descubre los detalles de esta decisión unánime en el Senado.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió que los ministros que dejarán su cargo en 2025 recibirán su pago vitalicio calculado con base en los salarios actuales, no los de 2025.