Papa y aguacate ayudan a que inflación baje a 3.74% en la 1ª quincena de septiembre
INEGI reporta inflación anual de 3.74% en la 1ª quincena de septiembre; subyacente 0.22% quincenal. Suben colegiaturas y vivienda; bajan papa, aguacate y servicios.

INEGI reporta inflación anual de 3.74% en la 1ª quincena de septiembre; subyacente 0.22% quincenal. Suben colegiaturas y vivienda; bajan papa, aguacate y servicios.
La OCDE eleva su pronóstico para México a 0.8% en 2025 y 1.3% en 2026. El frenazo por aranceles de Trump será menor a lo previsto en junio, dice el informe.
El Fondo Monetario Internacional subió su previsión de crecimiento para México de 0.2% a 1.0%. Sheinbaum celebró el ajuste y lo vinculó al “Plan México”, pese al entorno global y nuevos aranceles de Estados Unidos.
El Fondo Monetario Internacional prevé que la economía de México crezca solo 1% en 2025 debido a los aranceles de Donald Trump y la incertidumbre comercial con Estados Unidos, aunque anticipa un repunte en 2026.
El Gobierno de México anunció que elevará a 50% los aranceles a autos chinos y de otros países asiáticos. La medida busca proteger empleos y fortalecer la industria automotriz nacional.
El Gobierno presentó el Paquete Económico 2026 con un gasto histórico en programas sociales, educación y salud. Claudia Sheinbaum destacó que el rescate de Pemex sigue siendo clave para enfrentar la deuda heredada de sexenios anteriores.
La Coparmex alertó que el incremento al IEPS en bebidas azucaradas, tabaco, apuestas y videojuegos violentos envía señales de incertidumbre fiscal y puede desincentivar la inversión, pese a los argumentos de salud del Gobierno.
El Paquete Económico 2026 incluye la suspensión de la deducibilidad de cuotas al IPAB; Hacienda prevé ingresos adicionales por 10 mil millones de pesos al año.
La Secretaría de Hacienda confirmó que los ingresos por el aumento al IEPS en bebidas azucaradas y tabaco serán destinados a fortalecer el presupuesto de salud en 2026.
El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó el Paquete Económico 2026, que proyecta crecimiento, estabilidad fiscal y expansión de programas sociales en un entorno global incierto.
El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, encabeza una conferencia de prensa donde detallará el Paquete Económico 2026 con proyecciones de crecimiento, prioridades de gasto y estrategias de recaudación.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que los nuevos impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos buscan atender problemas de salud pública, no recaudar más ingresos. Los recursos irán a un fondo de salud.
Édgar Amador Zamora presentó el Paquete Económico 2026 al Congreso. La propuesta se entrega en un contexto de tensiones internacionales, pero con señales de estabilidad para México.
La Presidenta de México anunció que, a partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos sus aportaciones al Fobaproa. La medida, incluida en la Ley de Ingresos, permitirá recuperar cerca de 10 mil millones de pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el paquete económico 2026 contempla un aumento al presupuesto de ciencia y proyectos humanistas. También anunció que en octubre presentará la estrategia nacional de inteligencia artificial.
El Banco de México aseguró que el sistema financiero nacional mantiene su fortaleza y resiliencia, pese a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra dos bancos y una casa de bolsa por presunto lavado de dinero.
Fitch Ratings advirtió que el lavado de dinero continuará siendo un riesgo para el sistema financiero de México, pese a su solidez. Bancos como Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa fueron señalados por el Tesoro de Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó un tratado de libre comercio con Brasil, pero adelantó que México impulsará un acuerdo de cooperación en áreas estratégicas como la industria automotriz, energía y exploración en aguas profundas.
El Gobierno de México suspendió la importación temporal de calzado terminado para proteger a la industria nacional, frenar prácticas desleales y defender más de 130 mil empleos en el sector.
La Concanaco-Servytur presentó la iniciativa “Viernes muy mexicano”, que se celebrará el último viernes de cada mes con promociones y actividades para impulsar a negocios familiares y fortalecer el consumo local en todo México.