Chihuahua se prepara ante posible aumento de deportaciones bajo nuevas políticas migratorias de Trump
Chihuahua se prepara ante un posible aumento de deportaciones masivas bajo la política migratoria del presidente de Estados Unidos.
Chihuahua se prepara ante un posible aumento de deportaciones masivas bajo la política migratoria del presidente de Estados Unidos.
En el cruce fronterizo internacional en Piedras Negras se recibió al primer grupo de deportados bajo la nueva política migratoria de Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló cómo el Gobierno de México apoya a migrantes ante las medidas de Donald Trump con el programa “México te abraza” y brindando recomendaciones para proteger sus derechos en Estados Unidos.
La Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, supervisará albergues para migrantes tras el regreso de connacionales.
La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que este martes se tuvo el primer contacto formal entre México y Estados Unidos, a cargo de los secretarios de Relaciones Exteriores y de Estado, para abordar temas de migración y seguridad.
A través del programa “México te Abraza” brindará comida, alojamiento, empleo y asistencia médica a migrantes repatriados en la frontera norte, con la instalación de nueve centros de atención coordinados por el gobierno federal.
En Nogales, Sonora, comenzó la instalación de un centro de atención para migrantes deportados de Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, niega que el país actúe como “tercer país seguro” tras la reinstauración de los Protocolos de Protección a Migrantes de Donald Trump, y anuncia un plan humanitario para la frontera.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que el flujo migratorio en la frontera norte está en sus niveles más bajos, pese a los decretos firmados por Donald Trump al iniciar su segundo mandato.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró la respuesta a cinco decretos firmados por Donald Trump sobre la frontera, el MPP, el Golfo de México, la designación de cárteles como terroristas y la revisión del T-MEC en 2026.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos urgió a Estados Unidos a cumplir sus compromisos internacionales en materia migratoria, destacando que solicitar asilo es un derecho fundamental y condenando las expulsiones masivas.
La Presidenta de la República convocó a su gabinete tras la investidura de Donald Trump, quien anunció una emergencia en la frontera y la reinstauración del programa 'Quédate en México'.
La aplicación CBP One, clave para citas de migrantes en Estados Unidos, dejó de funcionar tras la toma de posesión de Trump, generando incertidumbre en la frontera.
El gobierno de Tapachula se prepara para una posible saturación migratoria tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Agentes estadounidenses colocaron alambre de púas y reforzaron la seguridad en la frontera con Ciudad Juárez antes de la investidura de Donald Trump, mientras México se prepara para posibles deportaciones masivas.
Rosa Icela Rodríguez y gobernadores de la frontera norte trabajan en la instalación de 25 albergues para atender a migrantes, en seguimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El embajador de Estados Unidos en México señala que corredor inter oceanico y la frontera sur son clave para seguridad y comercio en América del Norte.
Más de dos mil migrantes salieron de Tapachula, Chiapas, con destino a Estados Unidos, por lo que autoridades mexicanas fortalecen la atención y orientación migratoria en la frontera sur.
Obispos de México y Estados Unidos celebraron este sábado una misa binacional en Ciudad Juárez para recordar a los migrantes fallecidos en su intento de cruzar la frontera, promoviendo la unidad entre ambos países.
México firma acuerdos con la ONU para fortalecer el Modelo de Movilidad Humana, enfocados en atención a migrantes con perspectiva de género y desarrollo inclusivo.