Delicias Mayas para celebrar la Revolución Mexicana
Rinde homenaje a la Revolución Mexicana con delicias mayas como el queso relleno y la cochinita pibil, que combinan historia y sabor en cada bocado.

ÚLTIMA HORA
Quintana Roo
Taxistas “sangran” la economía de la población en Playa del Carmen
Rinde homenaje a la Revolución Mexicana con delicias mayas como el queso relleno y la cochinita pibil, que combinan historia y sabor en cada bocado.
Quintana Roo ofrece una rica variedad de bebidas que no solo deleitan el paladar, sino que también cuentan historias de la cultura y las tradiciones de la región.
El Día Mundial de la Diabetes resalta la importancia de una alimentación saludable, y en Campeche, los ingredientes locales permiten crear recetas nutritivas que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre.
El mazapán es un dulce tradicional que ha conquistado los paladares de muchas generaciones en México.
La gastronomía de Campeche y Yucatán es muy rica, además que muy parecidas, sin embargo, existe confusión por lo nombres que le ponen a los alimentos en cada estado
El Pibinal es un ritual maya en el que se preparan elotes enterrados como ofrenda a los dioses, celebrado en comunidades de Campeche y otras regiones de la Península de Yucatán, reforzando la conexión con la tierra y las tradiciones ancestrales.
Las jericallas son un ejemplo perfecto de cómo ingredientes simples pueden transformarse en un postre exquisito. Aunque se parecen a la crema catalana, tienen su propia historia y características que las hacen únicas
Descubre el ingrediente clave que transformará tus tacos de suadero en una delicia irresistible. ¡Tus amigos y familiares te lo agradecerán!
Sorprende a tus invitados con el tradicional dip de la península.
Los tamales de chipilín son más que un simple platillo; son una expresión de la identidad cultural de Chiapas. Su sabor único y su rica historia los convierten en un tesoro culinario que merece ser celebrado y compartido.
El sikil cab es un dulce tradicional elaborado con semillas de calabaza y miel de abeja, que se lucha por preservar en los festejos del Hanal Pixán.
A parte de sus hermosas playas Cancún también tiene gran variedad gastronómica que deleita el paladar de los turistas
Aunque el salami y el pepperoni comparten algunas similitudes, sus diferencias en origen, ingredientes y sabor los distinguen claramente.
La gastronomía mexicana no tiene límites, tal es el caso del dulce de pan, que también es conocido como Caballero pobre y capirotada, todo depende de su variante regional
La flor de calabaza es un ingrediente tradicional en la cocina mexicana, conocido por sus beneficios para la salud ocular. Rica en vitamina A y antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, esta flor ayuda a proteger la vista y reducir el riesgo de enfermedades oculares
El xec forma parte principal del altar de Hanal Pixán, con el cual, los yucatecos recuerdan a sus difuntos
El atole de cempasúchil es una bebida tradicional del Día de Muertos, preparada con pétalos de cempasúchil y otros ingredientes, que se coloca en el altar para reconfortar y nutrir a las almas de los difuntos.
El Día de Muertos es una celebración mexicana en la que los altares juegan un papel fundamental para honrar a los difuntos. Entre las bebidas que no pueden faltar en un altar se encuentran el agua y el atole, una bebida prehispánica de maíz
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, los yucatecos recuerdan a sus muertos con el Hanal Pixán, tradicion maya que perdura actualmente
El pan de Cazón es un platillo típico de la península de Yucatán; aquí te decimos el orden exacto para prepararlo