TIZIMIN, Yucatán, 29 de octubre.- Con una muestra llena de elementos propios de la cultura, de las tradiciones y costumbres alusivas a la celebración de los fieles difuntos, es como el primer semestre de la Facultad de Contaduría obtuvo el primer lugar en la muestra de altares de Hanal Pixán de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, que tuvo como atractivo la elaboración de un pib previo al certamen.
Dicho pib estuvo a cargo del personal operativo y se esmeraron para apegarse lo más real posible a la manera de elaborar los ‘chachacuajes’, horneados con esta técnica heredada de nuestros ancestros mayas.
Los alumnos y personal de esta universidad se suman al rescate de las tradiciones y costumbres y por ello tomando en cuenta la importancia de preservar nuestra cultura enmarcada por sus elementos, rasgos y creencias en estas fechas se hacen partícipes de la celebración del Hanal Pixán.
En este concurso se calificó la originalidad en el uso de materiales tradicionales, la creatividad y diversidad de elementos propios del altar, elementos utilizados en la elaboración y descripción del mismo, ambientación y lengua maya.
En cada altar se conjugaron los exquisitos aromas de flores, velas, frutas, dulces, atole y platillos típicos de la región que les ofrendaron a los muertos, ya que es bien sabido, según creencias populares, que las ánimas se guían únicamente por el olfato y por ello se les colocan estos elementos, ya que de ellos toman la gracia que los alimenta espiritualmente.
Los alumnos explicaban en maya y en español que el “El Hanal Pixán (comida de las ánimas) es una celebración tradicional del pueblo yucateco que incluye creencias y costumbres heredadas de nuestros antepasados mayas en la que la gente realiza sus ofrendas y las deposita en los altares, recordando a los fieles difuntos que vienen del más allá para reunirse con sus parientes y seres queridos”.
Emitían una explicación detallada de los elementos que contenían y destacaban la importancia de preservar las costumbres y tradiciones de Yucatán, exhortando a que todos los habitantes se hagan partícipes de ellas para que no queden en el olvido y para que nos continúen dando identidad, enfatizando que deben vivirlas para que comprendan el verdadero sentido de estos festejos en memoria de aquellos que se nos adelantaron en el camino.
(POR ESTO! / Corresponsalías)