PROGRESO, Yucatán, 30 de octubre.- Con verdaderos sentimientos fue despedido el lunes por la noche, con una misa en la iglesia de la Purísima Concepción, el joven ejecutivo. Con un corazón entregado religiosamente al bien, don José Manuel Bentata Muñoz, impulsor del turismo, fundador de las agencias de viaje de este puerto y ciudadano ejemplar. Con muchos servicios para el avance de su tierra y piadosos en el campo altruista, primero como informamos hoy en esta crónica porteña, fue justamente un homenaje de despedida al iniciar el viaje a la eternidad, con una misa de cuerpo presente en la mañana y sus cenizas en la noche en la parroquia de la Purísima Concepción, ceremonia a cargo del presbítero Lorenzo A. Mex Jiménez, quien fuera amigo del ausente y quien dedicó muchas alusiones con la elocuencia del sacerdote, muy merecidas por las obras que realizó.
Por la noche, como ya se dijo, se efectuó otra misa, ya para despedir sus cenizas que permanecerán en la cripta de la misma iglesia.
Las dos misas fueron armonizadas por un grupo juvenil y el recinto en ambos actos estuvo totalmente lleno de familiares y amigos y representantes de todos los sectores, con una muestra de afecto.
Se puede decir que pocas veces se había visto el templo tan concurrido, ya que José Manuel se lo merecía, como ya se dijo, por su trabajo progresista en el campo del turismo, cultura y servicios públicos, por esa razón el acto o los actos estuvieron muy emotivos para despedirlo. Después de la misa nocturna los familiares, acompañados por numerosas amistades al muy sentimental acto, trasladaron las cenizas a su cripta, donde permanecerán a la sombra de Dios, quien, como ya dijimos, dedicó gran parte de su vida al servicio del Señor en obras de caridad. Esta fue la despedida a un hombre joven y ejemplar que fue muy estimado por la sociedad, y en el acto de despedida los familiares recibieron muestras de condolencias por la ausencia eterna de Don José Manuel.
Ingresos en los meses de fin de año
En los meses de fin de año que antes eran malos económicamente, porque bajaba el trabajo en los muelles, porque casi siempre teníamos mal tiempo por los nortes y ciclones.
Después de la temporada veraniega que dejaba al puerto buenos ingresos por lo que gastaban los visitantes desde septiembre, los meses de fin de año eran pobres hasta diciembre que se recibían los aguinaldos y se movía un poco el trabajo en los muelles por las mercancías que estaban para festejar la Navidad y Año Nuevo, en la actualidad cambió el panorama por el turismo que ya lo tenemos todo el año, pues hay entradas por los cruceros y los visitantes que buscan la diversión en nuestras playas y el malecón, acondicionados para darles servicios y se ve mucha gente, especialmente los sábados y domingos.
Ya se empieza a sentir el olor de los pibes
Como todos los años, desde días antes de la celebración de lo que podía llamarse el festejo a los ausentes, aunque vamos a llamarle en la imaginación, se siente ya el olor de los pibes, porque no sólo el sabor determina su calidad, sino también el olor de sus componentes.
Pero hay algo que no sabe usted, y además de ser un evento para mostrar la destreza de quienes le ponen el arte, sirve el trabajo y las familias como una competencia: que les agrega a sus tortas para que sea una verdadera delicia comerlos, doña María, yo hasta le compraría la receta de sus mucbipollos, en realidad fue un pedacito que me dio a probar, pero qué rico y esto se quedará para recordarlo siempre. Entonces le llueven los comentarios a doña Soledad, la vecina, sobre su manjar que, aunque se come cada año, no empalaga para calificar el sabor de esa especialidad que parece tener algo que se oculta para que nunca se sepa, que es lo que contiene.
No cabe duda que la época de los pibes es sólo una vez al año, pero es una prueba para saber quién tiene las mejores manos y la inteligencia para darle un sabor que no tiene competencia.
A Dios esta riquísima joya que sabe el paladar, el estómago y la buena digestión de lo que vale.
Esperan con inquietud la quincena
Desde hace varios días los empleados, trabajadores y pensionados esperan que llegue el 30 y 31 de este mes para cobrar la quincena, debido a que se necesita para los gastos en la casa, de los estudios de los niños y en las festividades a los difuntos.
La gente que cobra cada 15 días es natural que este impaciente, porque además todo es caro en estos tiempos y lo que se cobra desaparece pronto y como ya dijimos hay compromisos que se deben cumplir.
Ya empezaron los que cobran cada 15 días a visitar los bancos, si ya llegaron los fondos para cobrar la quincena y, además, porque al parecer algunos sectores como los burócratas y pensionados reciben anticipadamente el aguinaldo y, por lo tanto, esto hace que la gente esté más impaciente por cobrar la quincena y el aguinaldo.
Dedicaban planas al aniversario de Progreso
Episodios.- El puerto de Progreso desde su fundación fue un imán por el interés que despertaban sus actividades en toda la Península.
Era natural, desde luego, por ser el nuevo puerto de Yucatán, impulsor de la economía del Estado por su comercio marítimo.
En los aniversarios, los periódicos le dedicaban páginas enteras hablando de sus distintos aspectos y de lo que Progreso representaba para la prosperidad de la población yucateca.
El órgano que más informaba de esos eventos era la Revista de Mérida que seguía, paso a paso, el desarrollo de nuestro puerto y, por lo mismo, era muy interesante hojearlo en cada aniversario con fotos e información sobre este lugar.
El 1 de julio de 1910 recordó su 39 aniversario con una crónica amplia acerca de quiénes fueron los primeros personajes de esta localidad. Los hombres que se encargaron de sus primeras actividades fueron Juan B. Pech, José León Rubio, Antonio Cupul, Fermín Domingo, Joaquín B. Vargas, José Galera, Ramón Coral y Nemesio Navarro.
Los primeros comisarios fueron Cupul, Domingo y Vargas, la primera junta municipal fue instalada en 1872 integrada por los señores Alejandro Barrera, José Luis Rubio y Braulio G. Cantón. El primer tesorero del puerto fue el filántropo José Llanes y primeros maestros de esta ciudad, Leonardo Cervera y esposa Dolores Rendón. Se mencionó, así mismo, al primer agente de la policía: Guillermo Arcila.
Las constituciones políticas de Yucatán
Del Album Biográfico.- Aquel grupo Sanjuanista encabezado por el Padre Vicente María Velázquez, (él) que creía sinceramente que los preceptos del Evangelio de Cristo podían conciliarse con los sagrados derechos concedidos al hombre por la naturaleza, se llenó de alegría al conocer la Constitución de Cádiz, sobre todo, cuando ésta fue jurada por todos los funcionarios públicos de la provincia, pues, con esto se iniciaba una nueva era política y administrativa que vendría a beneficiar, más que nadie, a las clases pobres de Yucatán, indios y mestizos, por las que, antes la sociedad Sanjuanista abogaba a soto voce en las juntas que celebraba, ahora, que de la misma España llegaba la renovación tan temida de los partidarios del absolutismo, que abundaban en el Estado, y a quienes se les apodaba “rutineros” o “serviles”, quienes a su vez llamaban a los renovadores “liberales” y “herejes”, porque seguían las prédicas de don Pablo Moreno, el audaz filósofo vallisoletano, que diez años antes había iniciado un ciclo verdaderamente revolucionario en el propio Seminario, al ser nombrado catedrático de filosofía, introduciendo la DUDA respecto de las doctrinas que el fanatismo y la intolerancia más respetaban en aquellas épocas.
Los Sanjuanitas, desde el momento en que la Constitución de Cádiz empezó a funcionar, dando garantías a la gente para dedicarse a política, se convirtió de inmediato en un verdadero club político, donde los discípulos de don Pablo Moreno, adiestrados en las ideas liberales de éste, se dedicaron con ahínco a dar a conocer francamente sus pensamientos y anhelos enderezados a diseminar las doctrinas en que descansa el nuevo sistema de gobierno. Lo que hizo que las juntas que se celebraban en la capilla de la iglesia de San Juan, se vieran concurridísimas y que el número de sus afiliados aumentase al grado de que no solamente los entusiastas partidarios de las ideas liberales de la ciudad acudiesen, sino también los del interior de la Península, que venían ansiosos a Mérida con el fin de asistir a las sesiones del club, donde los encendidos discursos de don Lorenzo de Zavala, don Pablo Oreza, don Manuel Carvajal, don Manuel Jiménez Solís, don Mauricio Gutiérrez.
Mensajes, libros y obras de hombres ilustres
Del Boletín Biográfico.- Ya usted comprenderá la bomba que estallaba al terminar el canto, era una explosión de aplausos, música y gritería, como si comenzara el pronunciamiento de Pío Marcha.
Aunque no venga al caso diré a usted unos versitos de esa época.
“Las Muchachas de Puebla”
El que quiera muchachas
Bonitas de estilo,
Véngase a la Puebla,
Póngase en camino.
Al verlas andar
Por esas banquetas,
Llaman la atención,
Como con cornetas,
Ay Puebla del alma mía,
Celébrate el cielo lindo
Porque has criado unas muchachas,
Más dulces que un tamarindo.
Un viejito por chopear
Se cayó en la chimenea,
Ay qué viejito, guajito
Si no se ha caído, chopea.
He traspasado los límites de la bondad de usted con esta carta, más grande que la Inocencia de Palafox, pero le ofrezco para no disgustarlo, que en lo sucesivo mis próximas van a parecer telegramas.
Buenos recuerdos de mi hermano, y míos muy afectuosos, anhelando mejoría en la salud de usted. (J.M. Carreto)
.- Sargento del Ejército mexicano que fue el primero en proclamar Emperador de México a D. Agustín de Iturbide.
.- Carta del Illmo. Y Venerable Siervo de Dios don Juan de Palafox y Mendoza, Obispo de Puebla, al Santísimo Papa Inocencio X, sobre los asuntos que tuvo con los Jesuítas. Mégico. Imprenta de Vicente G. Torres, a cargo de Arévalo, calle del Espíritu Santo No. 2. 38 págs. De esta carta se han hecho varias ediciones. Véase el volumen XI de las obras de Palafox. Dr. Nicolás León, profesor de la Academia Nacional de Medicina.
Pescado gratinado
Ingredientes: 6 rebanadas de robalo, 1 limón, 1 lata de crema de tomate, 2 cucharadas alcaparras, 2 cucharadas de aceite de oliva, ½ taza de queso tipo Manchego rallado, sal y pimienta al gusto.
Preparación: Sazone el pescado con el limón, la sal y la pimienta. Colóquelo en un refractario y báñelo con la crema de tomate, las alcaparras y el aceite de oliva. Cúbralo con el queso y hornee a 200º durante 25 minutos.
¡Aunque estés solo, sigue avanzando!
Del libro Minutos de Sabiduría.- Si los demás te abandonan, continúa tu marcha. Si tus caminos se vuelven oscuros, tienes una razón más para mantener encendida la luz pequeña de tu fe.
No dejes que esa luz se apague, porque te quedarías a oscuras.
Ilumina con tu luz la oscuridad que te rodea.
Cada uno es responsable de sus propios actos. ¿Por qué, pues, te desanimas, por lo que otros te hicieron? ¿Qué tienes tú que ver con eso?
Sigue adelante, aunque todo el mundo estuviera en contra tuya. Tienes que vencer, aunque estés solo. Camina sin desanimarte, porque eres el único responsable de tus actos.
Las anécdotas también divierten
Sedentario
El médico, luego de revisar al paciente, pregunta:
-¿Usted hace algún deporte?
-Sí, veo golf por la televisión.
-Pero, no hombre, me refiero a algo que le movilice más o los músculos.
-¿Le parece que vea tenis?
Gravísimo
Un médico, a la madrugada, recibe una llamada de una colega:
-Ernesto, somos tres médicos que estamos por jugar una partida de póker, ¿puedes venir?
-¡Sí, salgo enseguida! Mientras el médico se viste para salir, su mujer le pregunta.
-¿Te llamaron por algún caso grave?
-Muy grave, figúrate que ya hay tres médicos en el lugar.
Humorismo Porteño
Cirugía mayor
Un hombre, padre de varios hijos, consulta a un cirujano sobre la manera de evitar seguir embarazando a su mujer.
-Es muy sencillo. Le extirpamos los dos testículos.
-¿En cuánto tiempo me haría la operación?
-Ya mismo -dice el médico, y llama a la enfermera:
-¡Preparen el quirófano para una operación de testículos!
Lo operan y el hombre vuelve a su casa. Luego de pasar un par de años de la intervención ve que su mujer está embarazada. Muy enojado, vuelve a ver al cirujano.
-¡Doctor, la operación que me hizo no dio resultado! ¡Mi mujer está embarazada de nuevo!
El médico, sin esperar nada, llama a la enfermera:
-¡Preparen el quirófano!
-¿Qué va hacer doctor, me va a cortar el pene también?
-No hombre, le vamos a cortar los cuernos.
Por las dudas
Visiblemente perturbado un señor va al psicólogo.
-Doctor, estoy teniendo terribles tendencias al suicidio, ¿qué debo hacer?
-Para empezar, págueme la consulta por adelantado.
(R.F.B.)