La baja demanda de los empresarios pesqueros que compran, congelan y comercializan pulpo es por falta de liquidez, no es por estrategia de bajar el precio y mucho menos porque se adelantará el cierre de temporada de captura, coincidieron empresarios pesqueros de la Asociación de Exportamar Yucatán y el nuevo Secretario de Pesca del Gobierno del Estado.
“Siempre ha existido esta situación entre pescadores y empresarios, pero no creo que los empresarios se pusieran de acuerdo para no comprar, lo que hay es que hay más oferta y hoy la venta de los empresarios es más difícil; no es una estrategia de bajar el precio, lo que sucede es una reacción de mercado; los empresarios no tienen la liquidez para comprar igual y ante más oferta baja el precio, pero es una situación que se va a regular, porque de manera natural con los nortes habrá menos captura y volverá a fluir.
“Estuvieron aquí el mismo grupo de representantes de pescadores que fueron con el subdelegado de Conapesca y expresaron la inquietud de un cierre de temporada, pero eso no será. Inapesca sugiere una cuota, el año pasado fue de 10 mil toneladas y se capturaron 20 mil, por ahora llevamos menos de eso y no hay intención de cerrar”, dijo.
POR ESTO! publicó ayer la inquietud del sector pesquero porque los empresarios ya no demandan el pulpo porque ya “cubrieron sus pedidos” y han hecho “correr rumores” para que los ribereños dejen de capturar y sólo trabajen los barcos de flota mayor, incluso hablaron de adelantar la veda.
El diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía conversó la tarde del jueves con pescadores y comercializadores sobre la baja compra y el bajo precio, quienes argumentaron que los empresarios pretendían cerrar la temporada sólo para los ribereños y dejar la de los barcos.
Sin embargo esto no ocurrirá.
“Lo que sí tuvimos esta temporada es que los barcos pesqueros que siempre iban por patón y se alejaban, ahora se quedaron cerca, y regresaron con maya, en estos 3 o 4 viajes que llevan y eso pudo haber hecho que la captura de maya sea mayor”, dijo Combaluzier.
No se ha cubierto cuota ni meta
De acuerdo con información de la subdelegación de Conapesca, hasta el día de ayer 5 de octubre se habían capturado 17,322 toneladas de pulpo, de las cuales 11,502 toneladas son de pulpo maya y 5,820 de pulpo patón.
La temporada arrancó el 1 de agosto y concluye el 15 de diciembre como lo enmarca la Carta Nacional Pesquera publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Y, para este año, la cuota de captura sugerida por Inapesca para el pulpo maya es de 17,348 toneladas, por lo que de ninguna manera se ha cubierto la cuota ni la meta de captura.
El año pasado la captura de pulpo fue de más de 20 mil toneladas de pulpo maya y patón y, al haber una sugerencia de cuota para el maya de más de 17 mil, se abrió la expectativa que habría biomasa suficiente en esta temporada.
El Secretario de Pesca, Rafael Combaluzier Medina, recordó que este año el precio del pulpo arrancó alto, cuando hace 3 años se pagaba en 50 o 60 pesos y hoy se ubica en los 95 pesos al pescador.
Recordó que el pescador tiene un precio, el comercializador cobra un margen y da otro precio a la planta.
En la exportación, el pulpo mexicano promedia los 8 y 8.50 dólares y el de Marruecos 9 euros.
“En Marruecos, el precio se fija por el Gobierno y la temporada ya cerró el 1 de octubre, siempre los europeos van a preferir el pulpo de Marruecos por calidad, tenemos que trabajar en ello”, dijo.
No es que no queramos
Enrique Sánchez, presidente de la Asociación de Exportamar Yucatán, comentó que se generó desinformación y psicosis por un cierre adelantado de la temporada de captura de pulpo.
“No es una cosa de no querer comprar, ni tampoco queremos que se cierre la temporada, hubo comentarios que ya se había llegado a la meta y a la cuota, y lo que planteamos es que Conapesca dijera si se cerraba o no la temporada en el cuidado de una pesca sustentable y de ahí se generó un círculo de desinformación y generó psicosis.
“Tampoco estamos bajando el precio, es por oferta y demanda, y eso sí, los pagos van lentos, porque no tenemos flujo”, dijo.
Recordó que se han exportado 5 mil toneladas de pulpo y tienen registro de 4 tráileres robados.
El precio en planta del kilo de pulpo es de 100 pesos.
(Verónica Martínez)