Yucatán

Instalan Comisión Especial para abordar problema de mega-granja porcícola

Ayer quedó instalada la Comisión Especial Plural Temporal para el seguimiento a la problemática existente entre una granja porcícola y los habitantes del municipio de Homún, Yucatán, instancia que solicitará información relativa de todos los permisos otorgados, además de que en breve convocará a una mesa de diálogo en la que participen todos los involucrados.

Sin embargo, los legisladores no contaban con que el Ejecutivo estatal ya tomó partido por los empresarios, al pedir a la Juez 4o. de Distrito que niegue la suspensión definitiva solicitada por el pueblo de Homún a través de la asociación civil denominada “Guardianes de los Cenotes”, como informamos en nota aparte.

Al instalarse la comisión, la diputada Karla Franco Blanco (PRI), vicepresidenta, propuso que se convoque ya a una mesa de diálogo en la que participen todos los que forman parte del conflicto y para buscarle una solución, como el presidente municipal de Homún, el representante legal de la asociación civil denominada “Guardianes de los Cenotes”, a los concesionarios y/o propietarios de los 5 cenotes que se encuentran en este municipio, al representante legal de la granja porcícola Producción Alimentaria y Porcícola”, hasta 15 representantes o personalmente los 15 propietarios de mototaxistas que trasladan a turistas a los cenotes.

También expertos

Además, dijo que deben participar expertos ambientalistas o profesionales líderes en consultorías de medio ambiente; universidades que cuenten con carreras en materia ambiental, aprovechamiento de recursos naturales y sustentabilidad; organizaciones no gubernamentales o civiles dedicadas a la preservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable de la región; hasta cinco representantes de la comunidad indígena de Homún.

Asimismo indicó que deben ser convocados los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma).

Por su parte, Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN) señaló que la comisión debe contar con los antecedentes que rigen la problemática que existe en Homún, como son los permisos otorgados meses atrás para la construcción de la granja por parte de las autoridades estatal y municipal, así como los alcances de dichas licencias por las secretarías involucradas.

Dijo que se debe saber con certeza cuáles fueron los permisos que se dieron para la construcción y funcionamiento de la granja, además de cuáles son los alcances de los mismos. Señaló que se deben conocer los fundamentos con los que se dieron los permisos.

Además, señaló que existen dos grupos en la comunidad: uno que está a favor de que se mantenga la granja porcícola por la creación de nuevas fuentes de empleo y otro en contra, por el posible daño ambiental a los cenotes, por lo que se debe hacer un análisis amplio.

La presidenta de la comisión, Silvia López Escoffié (MC), acordó solicitar antecedentes del caso para tener un panorama más amplio que les permita mediar para la solución de este conflicto.

“Ganancias”

Señaló que las propuestas antes mencionadas no se contraponen y todas son para sumar y contar con una conclusión. Dijo, sin embargo, que la comisión sólo tiene voluntades de gestión y acercamiento para que, en su caso, se realicen decretos, exhortó a las autoridades para que ejecuten acciones o cambios a la ley en caso de ser necesario, pero en especial, “que exista una ganancia para todas las partes involucradas, sin permitir que ningún grupo tenga ganancias marginales políticas, buscando el bien social”.

Se acordó solicitar la información correspondiente a las instancias implicadas en el caso como son la Semarnat, la Conagua, la Seduma y al Ayuntamiento de Homún.

La diputada Leticia Euán Mis (MORENA) dijo que se suma a los trabajos para tener los mecanismos necesarios y contribuir con una o varias alternativas, “cuidando el derecho de la mayoría sobre intereses particulares, para contar con soluciones garantes y confiables, porque esta es y será la única vía, toda vez que las soluciones no vienen del autoritarismo, sino del diálogo que garantizan respuestas, de forma y fondo, en el largo plazo”.

Otras comisiones

Ayer también se instalaron las Comisiones de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, así como la de Igualdad de Género.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Lila Frías Castillo (PRI), dijo que tendrán a su cargo los asuntos relacionados con el urbanismo, las obras públicas, la vivienda, la regulación de la tenencia de la tierra, las comunicaciones y transportes; además, dijo que estos temas conllevan grandes retos, ya que, según pronósticos, en tan sólo 27 años tendremos 1.5 por ciento más de población de lo que tenemos actualmente.

El vicepresidente Luis Aguilar Castillo (Panal) manifestó que esta comisión tiene una gran responsabilidad, sobre todo por el crecimiento de la ciudad de Mérida, que necesita tener un proyecto integral y global.

En su turno, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Milagros Romero Bastarrachea (MC), mencionó que este cuerpo colegiado deberá tratar los asuntos relacionados con el trato imparcial de mujeres y hombres de todas las edades, según sus necesidades, así como alinear las voluntades para tener avances significativos con los derechos civiles, laborales y judiciales, con la disposición de escuchar a los ciudadanos para cumplir con los compromisos.

(David Rico)