“La mal llamada Reforma Educativa va para atrás, ese es el compromiso del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, porque no podemos dejar un documento que se impuso a la fuerza y que tiene el rechazo de magisterio; tampoco podemos poner parches y dejar lo que se hizo de forma incorrecta, debemos hacer algo nuevo, pero con la participación de todos y todas”, destacó ayer Rogerio Castro Vázquez, próximo encargado del sistema de Telesecundarias en el país y coordinador en el Sureste de los foros “Educación para el bienestar. Acuerdo Nacional sobre la Educación”.
Castro Vázquez ofreció ayer una rueda de prensa para informar que ese foro se llevará a cabo el próximo día 13 de octubre en Mérida, en el Polifórum Zamná, y contará con la presencia del próximo Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán.
“Va para atrás todo lo que tiene que ver con la mal llamada Reforma Educativa, la cual tuvo que ser aplicada con el Ejército y así no puede ser, con la fuerza. Por ello, desde el principio ha tenido todo el rechazo del magisterio y generó además inestabilidad social y política”.
A recomponer
“Hay que subsanar este tema y no sólo poniendo parches, sino que vamos a recomponer lo que se hizo de forma incorrecta”, señaló.
Dijo que se debe mantener, por ejemplo, una evaluación, pero no a los docentes, sino una evaluación a la educación, al aprendizaje de los niños, para que eleve la calidad de la educación y ello implica dar capacitación al magisterio.
“Vamos a construir algo nuevo, porque no podemos dejar lo que se hizo de forma incorrecta y no podemos poner parches. Hay que atender la calidad y la equidad, porque hoy no hay las mismas oportunidades, por ejemplo, para los niños y las niñas de la zona rural y los de la ciudad”, expuso.
Añadió que la postura de la Secretaría de Educación será de constante diálogo y de lograr acuerdos con los maestros. Dijo, además, que no se afectará ya a ningún profesor y que se restituirá a los que fueron cesados por la Reforma Educativa.
Foro
En cuanto al foro que se llevará a cabo el próximo día 13 en Mérida, en el Polifórum Zamná, destacó que se busca la participación de los maestros y de los ciudadanos para escuchar la voz de los actores vinculados a la educación, en especial la del magisterio.
Destacó que este evento se lleva a cabo en colaboración con la ANUIES y la UADY. La convocatoria está abierta para la presentación de propuestas a través de la página web hecha para tales efectos (porunacuerdoeducativo.com).
Explicó que el evento empezará a las 6 de la tarde, pero las puertas se abrirán desde las 3 de la tarde. Se dará entrada a los maestros que ya hayan registrado su ponencia y cuenten con el folio respectivo, pero además el propio día del evento se podrán todavía registrar ponencias, de 3 a 5 de la tarde, para lo que se habilitará un área de cómputo.
Los trabajos se clasificarán en 4 temas: educación básica, educación media superior, educación superior y agenda educativa.
Quienes tengan sus ponencias registradas recibirán un boleto para participar en la insaculación que se llevará a cabo para elegir las ponencias que serán leídas. Sólo se leerá un resumen de 3 cuartillas.
Se espera que haya unas mil 200 ponencias registradas y una asistencia de 2 mil a 6 mil personas al evento, el cual está abierto a todo público.
(David Rico)