Yucatán

Avanza proyecto ejecutivo de clínica de Francisco de Montejo

En un desayuno convocado para presentar un informe de resultados 2018 y los proyectos para el año entrante, el Dr. Jorge Heberto Méndez Vales, delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que el proyecto ejecutivo de la Clínica de Francisco de Montejo lleva un avance del 50%.

Señaló también:

-Es el documento que nos permite iniciar la construcción. Inicialmente se licitó, pero se declaró desierto. Entonces se volvió a hacer la licitación del proyecto ejecutivo, y ya tiene un 50% de avance. Terminando el proyecto ejecutivo, se hace la licitación. Son compromisos del Instituto que están fondeados, tienen el presupuesto asignado y autorizado, y se van a hacer. Más o menos calculamos que son alrededor de 80 mil derechohabientes y sus familiares beneficiados por cada una de las dos clínicas, la de Héroes y la de Francisco de Montejo.

A fin de mes o principios de diciembre concluye el proyecto ejecutivo de la clínica de Francisco de Montejo, y de inmediato cuando nos den la autorización se hacen las licitaciones nuevamente.

La otra clínica es la de Héroes. Allá se hizo la licitación igual y se declaró desierta por los aportes económicos que se documentaron, que no fueron atractivos para el Instituto, y se tiene que reponer el proceso.

La Clínica de Mama

-¿Hay otro proyecto en marcha?

-Sí. Estamos construyendo ahorita la Clínica de Mama, que es un centro de atención oportuna de cáncer de mama, la estamos haciendo en la zona de Pensiones, tenemos un complejo médico allá, hay varios edificios, y el Centro de Adiestramiento Médico Jurídico, que es un área de simulación de adiestramiento para el personal médico y en formación.

Son más o menos como 7 u 8 Clínicas de Mama que hay en el país y se están haciendo simultáneamente, pero la de Mérida es la única del sureste, y agradecemos que se haya escogido a Yucatán para hacerla.

-¿Por qué se escogió a Yucatán para hacerla?

-Por muchas razones. Se escogió a Yucatán para hacerla por la ubicación, por ser un centro de atención médica en el sureste. La de Yucatán va a ser para todo el sureste de México. Será un edificio nuevo, se está construyendo diseñado ex profeso para la atención oportuna. El costo es entre $80 y $100 millones de pesos. Está muy avanzado y esperamos que a fin de año ya esté terminándose, porque ya estamos recibiendo inclusive su equipamiento y todo. Va a ser para todos los derechohabientes de la península de Yucatán. Y así como esa se está remodelando unidades médicas, se está mejorando la imagen de muchas de ellas, el Centro de Seguridad Social tiene un nuevo rostro, ojalá que lo visiten.

Durante la entrevista, Méndez Vales estuvo acompañado por el contador Edel Ávila Aguilar, jefe de Servicios Administrativos del Imss.

Números negros

Por otra parte, el Dr. Méndez Vales dijo que el Instituto ha podido revertir la situación financiera que tenía en años pasados, y convertirla en una situación financiera solvente en números negros, e inclusive por superávit que se cuenta en miles de millones de pesos.

-Es muy importante que nuestros usuarios tengan la certeza y la tranquilidad de que tienen el Imss por muchos años. Por otro lado, quiero decirles que el número de trabajadores afiliados en México en el Imss, en los últimos años, ha superado cifras sin precedente. Es histórico, los 4 millones de trabajadores que se han incorporado durante esta administración, y que ha permitido entonces llevar al Instituto a un proceso de fortalecimiento en su infraestructura en todo el país. Yucatán no es la excepción. De tal manera que va de la mano el incremento de derechohabientes con el incremento de la infraestructura para garantizar la oportunidad de la atención. Y este proceso no se detiene independientemente de cambios administrativos o de gobierno; el Imss está diseñado para brindarles la certeza a los derechohabientes de que tienen a sus familias protegidas por el trabajo formal al que están siendo contratados. Y esa es la grandeza de esta institución, que permite mejorar sus procesos todo el tiempo para hacerlos más ágiles, más eficientes y mejorar la calidad. No es fácil, porque una institución muy grande que es pilar del estado mexicano, y como tal todos estamos comprometidos en fortalecerlo y hacerlo más grande más eficiente y más moderno.

Hoy el Imss es otro Imss al que encontramos hace unos años, más moderno, más ágil y más grande en infraestructura, en equipamiento y en modernidad y sigue el Imss trabajando para ser mejor todos los días.

Retos

El delegado del Imss abordó los retos 2019:

-Mantener el abasto de medicamentos como están actualmente en cifras históricas arriba del 99%. Concluir y consolidar los proyectos de infraestructura que estamos realizando en este momento, y los que están a punto de iniciar llevarlos a la realidad. Asimismo mantener los procesos de atención médica con la oportunidad de atención que se ha logrado, que son mucho mejores que hace 6 años, y mantener los procesos de digitalización en los trámites, por ejemplo, el programa unifila, la gestión de camas, la cita electrónica para los especialistas, eso no existía y ya se hace y se evitan vueltas a la gente. También mantener esos procesos porque eso hace más fácil y menos engorrosa la atención a la gente.

Creció el número de derechohabientes

Mencionó asimismo que en los últimos 10 años la derechohabiencia creció con 20 millones, y en Yucatán como 70 u 80 mil nuevos empleos cotizantes. Además el Imss cumplió 75 años de existir el año pasado, y más que nunca ha estado fortaleciendo en los últimos años su esencia que es la seguridad social. El poder dar el servicio acorde a los tiempos que estamos viviendo es fundamental. Es la institución de seguridad social más grande en América Latina, y en México atiende a más de 80 millones de mexicanos y sus familias.

(Roberto López Méndez)