Yucatán

Trabajarán en 20 intersecciones conflictivas de la ciudad

Se llevarán a cabo auditorías viales en 20 intersecciones conflictivas, donde se han presentado un mayor número de accidentes en la ciudad, con el fin de proponer modificaciones que redunden en una mayor seguridad para peatones, automovilistas, ciclistas y conductores de vehículos de pasaje y particulares, informó ayer el secretario técnico del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes de la SSY, Rodrigo Ramírez Victoria.

Para lo anterior, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en conjunto con el Laboratorio Urbano del Mayab de la Universidad Modelo, capacitarán, del 26 al 30 de noviembre, a 55 profesionales de las Policías federal y municipal de Mérida, así como de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Añadió que se extendió la invitación a los municipios de Ticul, Valladolid, Ucú, Umán, Conkal, Progreso y Kanasín, además de que se contará con la participación de los Institutos para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), de Infraestructura Carretera (Incay) y Municipal de Planeación (Implan), y de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).

Expuso que esta iniciativa tiene que ver con una visión más grande que se busca implementar que es la de la Visión Cero, que tiene que ver con tener cero accidentes que involucren muertes o lesiones graves.

Dijo que para esto se necesitan acciones de prevención, una legislación específica y sobre todo infraestructura vial adecuada.

“Para esto van las auditorías viales, para brindar a cada una de las personas una infraestructura que nos permita transitar de manera adecuada, como, peatón, ciclista, motociclista, conductor de vehículo de transporte o particular”, mencionó.

Señaló que gracias al GITS (Geotecnología en Infraestructura, Transporte y Sustentabilidad) que es parte del Instituto de Geografía de la UNAM y al Laboratorio Urbano del Mayab, se han detectado 20 intersecciones en Mérida que son puntos problemáticos y donde se presentan un buen número de siniestros.

“Ya sabemos de las intersecciones y vamos a trabajar e ellas y para eso el Laboratorio Urbano del Mayab nos va dar capacitación 5 días vamos y al final debemos tener 20 auditorías viales que se entregarán a Obras Públicas, al Gobierno del Estado, para que ellos consideren hacer las adecuaciones necesarias”

Al concluir este proceso, dijo, se integrará equipos que saldrán a campo para aplicar lo aprendido, y entregarán a la SSP y a la SOP propuestas de modificaciones a la infraestructura vial, que permitan disminuir el número de accidentes en sitios e intersecciones peligrosas, agregó el funcionario.

En este marco, se proyecta 20 intervenciones en los cruceros de la ciudad con más accidentes, previamente identificados por el doctor Luis Chías Becerril, investigador titular del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Área de Geotecnología, Infraestructura, Transporte y Sustentabilidad.

El viernes próximo, dijo, se hará un primer ejercicio en la glorieta donde está el hotel Fiesta Americana y el Walmart, en la zona de la glorieta a Justo Sierra, donde se pondrán en marcha algunas modificaciones temporales para mejorar la vialidad.

De los cruceros o intersecciones con mayor conflictividad, están la avenida Jacinto Canek con la calle 132, donde se encuentra el corralón de la SSP; también la calle 61 con 68 del centro de Mérida; la calle 23 con 70, por la avenida Reforma; la Avenida Benito Juárez con 108, en la zona de la ex coca; La Avenida Benito Juárez con 23, en la entrada al Aeropuerto.

La calle 45 con 62 del centro; la calle 67 con 66; la calle 19 x 20 de la zona de Altabrisa; la calle 50 con 55; la Avenida Itzaes con Circuito Colonias; la zona de la Glorieta del Centro de Convenciones Siglo XXI; la calle 64, entre 65 y 67.

La glorieta del Paso Deprimido en Prolongación Paseo Montejo; Circuito Colonias con Avenida Aviación; la calle 31 con 12; la calle 45 con 66.

(David Rico)

[gallery jnewsslider="true" ids="102495,102496,102497"]