Yucatán tiene todo para posicionarse como uno de los grandes cluster de software de México a la altura de las Zonas Económicas Especiales de Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, en vista que cuenta con buena conectividad y, lo principal, los recursos humanos necesarios, señaló Enrique Huesca Fernández, secretario ejecutivo de la Zonas Económicas Especiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Dijo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal tiene una clara intención de hacer de Yucatán un foco de la industria 4.00, conjuntamente con la federación, el estado y lo municipios.
La visita a Corea del Sur del gobernador es una buena noticia, hay mucho que aprender de ellos en el caso de Incheon, dijo.
Resaltó aquí hay profesionales de la información egresados de la UADY y la UTM, lo que generará mucha riqueza como los Hubs tecnológicos del mundo, como Barcelona, Austin, San Francisco, Guadalajara y Nuevo León.
Admitió que Yucatán atrae capital humano, no solo por indicadores de calidad de vida, de seguridad, sino también porque la oferta de empleo crece.
Consideró que la industria del futuro es la de la información.
Dijo que la administración federal entrante puede aprovechar las Zonas Económicas Especiales, como la del istmo de Tehuantepec, Coatzacoalcos y Salina Cruz, la refinería de Dos Bocas, donde hay una ZEE, todas se van a complementar, además de que corre un ramal en el golfo de México, desde Puerto Progreso, Champotón, Seybaplaya, etc.
La movilidad de carga y personas para Yucatán por medio del ferrocarril es una muy buena noticia pues disminuye costos, mueve grandes volúmenes de mercancía y es algo que se debe aprovechar, remató.
(José Manrique)