Ayer se inauguró la Feria del Crédito que organiza Nacional Financiera, en la que participaron 8 instituciones bancarias que ofrecieron diversos esquemas de financiamiento a pequeñas y medianas empresas.
El evento se llevó a cabo en la sede de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), donde su presidente, Michel Salum Francis, destacó que la unión de esfuerzos entre Nafin y esa cámara abre la oportunidad a pequeñas y medianas empresas de obtener un crédito o acceder a los servicios financieros que les permita crecer y crear nuevas plazas laborales.
Acompañado del delegado en la Entidad y de la directora regional Sur de Nafin, Adrián Plata Monroy y María Teresa Cavazos Samia, aseguró que para reducir la marginación económica de las empresas, propiciar su desarrollo y crecimiento se requiere la apertura de créditos bancarios con tasas preferenciales y menos trámites.
“Como empresarios siempre tenemos dificultades económicas que difícilmente podemos subsanar con los recursos de nuestros negocios, por lo cual tenemos que recurrir a algún tipo de financiamiento, pero muchas veces nos topamos con circunstancias que nos impiden ser sujetos a créditos”, subrayó.
Crear confianza
Por su parte, el delegado en Yucatán de Nafin, Adrián Plata Monroy, puntualizó que una de las prioridades de Nacional Financiera es crear confianza para que las empresas se acerquen a la banca sin temor a solicitar un crédito o financiamiento.
“En Nafin brindamos asesoría y experiencia técnica para integrar de manera correcta los expedientes de quienes buscan un crédito y, con ello, facilitarles y hacer más ágil y rápida las solicitudes a las diversas instituciones bancarias”, reiteró.
En su turno, la directora regional Sur de Nafin, María Teresa Cavazos Samia, recalcó que Nacional Financiera también ofrece cursos para que las empresas conozcan y tengan la información para hacer crecer sus negocios de manera segura y ágil.
En esta edición de la Caravana del Crédito Nafin participaron los siguientes bancos: Santander, Banamex, Banregio, HSBC, Banorte, Multiva, Banbajio y Banca Mifel, así como Micromer del Ayuntamiento de Mérida.
Números
De acuerdo con Nafin, hasta agosto de este año se habían colocado 3 mil 745 millones de pesos en créditos, con 3 mil 453 beneficiarios. Además se espera cerrar el 2018 con alrededor de 6 mil 500 millones de pesos colocados en créditos.
Los créditos a los que se puede acceder son hasta por 15 millones de pesos y a una tasa fija de 14.5 por ciento. Dijo que la mayoría de las empresas que solicitan financiamiento son las micro y pequeñas empresas, aunque las que solicitan un mayor monto son las medianas.
En la Feria del Crédito Nafin, que continuará hoy, participan varias instituciones bancarias que calificarán al momento al solicitante y verificarán si cumple con los requisitos para ser sujeto de un crédito.
Además se impartirán 6 cursos que durarán 4 horas, todos a partir de las 5 de la tarde. Los cursos se llevarán a cabo también en la sede de la Canaco: “13 pasos para elaborar tu plan de negocios” se llevó a cabo ayer 8 de noviembre; “Cómo promocionar efectivamente tu producto o servicio”, el 12 de noviembre; “El recurso humano es la Pyme”, el 13 de noviembre”; “Identifica tu cliente, mercado y competencia”, el 14 de noviembre; “Servicio al cliente, los 10 mandamientos”; Venta para pequeños negocios”, el 16 de noviembre.
(David Rico)