Yucatán

Caerle a alguien”: atacarlo, golpearlo, sorprenderlo

Roldán Peniche Barrera

Yucatán Insólito

“Entre un titipuchal de significados, el DRAE nos permite conocer su definición de “caer” o “caerle”, bastante cercana a como la utilizamos en Yucatán:

CAER v. intr. y prnl. II Lanzarse, abalanzarse.

Ni Rodríguez Cimé ni el Dr. Güémez Pineda lo incluyen en sus diccionarios al modo en que lo usamos en la península.

Tampoco Santamaría, y menos Ramos y Duarte, tienen algo que decir al respecto.

En Yucatán, aparte de golpear a una persona inopinadamente (o pelearse a puñetazo limpio dos individuos) el verbo “caer” posee muchísimos significados que hoy no mencionaremos aquí, no sólo por el enorme espacio que ello conllevaría sino porque muchos no son de uso común por acá.

Conformémonos con apegarnos a los modos más populares dentro del habla coloquial peninsular, como el que encabeza estas letras:

Ejemplo:

Toman el café mañanero en el Moncho’s unos diez de los 17 sabios acostumbrados:

-Ya están comenzando las posadas, amigos sabios -habla D. Julián Victoria mientras se quema los labios dando una probadita a su café especialmente preparado por el Máikel- y aunque ya estamos por dar el “changazo”, no está demás acudir a algún salón de baile pa’ darle gusto a las caderas al compás de “Rigoletito” o aquel inolvidable “Almendra” de corazón cubano…

-Muy cierto señor presidente -dice el poeta festivo Mtro. Celis- pero primero hay que cumplir con la obligación: acudir a las novenas. Lo único malo es que ni Tota ni Pito irán pues el Becerro, briago, les “cayó a golpes a ambos” dejándolos irreconocibles.

Wachy Bates

Divulgación

Nueva York

New York, New York, quisiera despertar en la ciudad que nunca duerme, quiero ser parte de ella, New York, New York, New York… dice la canción himno de esta espectacular ciudad, éxito del gran cantante Frank Sinatra. Nueva York, es la gran metrópolis y capital del mundo, la Gran Manzana, la ciudad más turística del orbe, con Manhattan el distrito más icónico y densamente poblado donde se concentran los grandes centros comerciales, culturales y financieros del mundo, con Wall Street donde se concentran y negocian las acciones de los grandes capitales monetarios globalizados en sus casas de bolsa, de ahí surge el influyente índice Dow Jones que marca el ritmo de todas las casas de bolsa del mundo a la alza o a la baja. Aquí en Nueva York se encuentran grandes rascacielos como el Empire State Building, el Central Park, la Estatua de la Libertad, Times Square con su iluminación de neón, el Centro Rockefeller donde se encuentra la sede de las Naciones Unidas, el distrito Broadway con sus prestigiados teatros y sus estrenos exitosos de obras teatrales, el Metropolitan Opera House y sus fastuosas presentaciones de la bella música, el Museo de Arte Moderno con sus exposiciones de arte visual de los mejores artistas y pintores, el Yanqui Stadium y sus campeonísimos Yanquis de Nueva York en el mundo del mejor béisbol, los Jets de Nueva York en el emparrillado del fútbol americano, el Madison Square Garden y sus funciones de box disputándose los campeonatos mundiales de todos los pesos y categorías y así, muchos etcéteras hasta el infinito y más allá de los deportes. Todo aquel que ha estado en Nueva York quisiera volver y los que no, ir a darse una vuelta por esta ciudad única en el mundo para conocer todos estos lugares imperdibles y si andas por sus calles siempre repletas de gente de todo el planeta, experimentas unas sensaciones muy emocionales al ver tanta belleza por todos lados, por tanto merece ser visitada, pero eso sí, hay que aguantarse las ganas de quedarse ahí para siempre. También es preciso decir que es la ciudad del mundo más vigilada y segura, sobre todo después del fatídico atentado contra el World Trade Center que destruyó las torres gemelas el 11 de septiembre del 2001. En este lugar se construyó después, el National September 11 Memorial & Museum, conmemorativo de estos sucesos.

Saludos: wachybatesphoto@gimail.com