El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió ayer con los coordinadores de varios grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados para gestionar que el presupuesto federal del 2019 eleve la calidad de vida de los yucatecos.
A su arribo de Polonia, el mandatario sostuvo estos encuentros con diputados de diversas fuerzas políticas para que se garantice que los recursos sean dirigidos hacia las principales demandas de Yucatán.
Se trata de gestionar los recursos que permitan realizar el próximo año los programas, obras y acciones que contribuyan a transformar las condiciones de vida de las familias de la Entidad, dijo el mandatario.
Las reuniones en el Palacio Legislativo de San Lázaro fueron con los coordinadores parlamentarios de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), René Juárez Cisneros, y Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar y Vega, a quienes planteó los principales planes y necesidades que tiene el Estado.
Asimismo, el Gobernador yucateco se reunió con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
En ellas expuso las necesidades presupuestarias del Estado para los principales proyectos de inversión, programas, obras y acciones para el próximo año en materia de salud, seguridad, campo, economía, infraestructura, desarrollo social, generación de empleo y educación, entre otros.
Plan de austeridad
Cabe mencionar que el presupuesto de Yucatán para el siguiente ejercicio fiscal está orientado a combatir las carencias sociales e impulsar el desarrollo de la Entidad, apoyado en medidas de austeridad para hacer rendir más los recursos públicos y que el gobierno le cueste menos a los ciudadanos.
Desde el 1 de octubre pasado, cuando asumió la titularidad del Poder Ejecutivo, Vila Dosal puso en marcha un plan de austeridad, el cual mediante la aplicación de diversas acciones genera un ahorro anual de mil millones de pesos en el gasto corriente, lo que será destinado a sectores prioritarios como salud, educación, seguridad, desarrollo humano e inversión productiva, entre otros.
(Rafael Gómez Chi)