Yucatán

Escenario económico difícil para 2019

Ratificó ayer el Gobernador Mauricio Vila Dosal y exhortó a todos poner de su parte para, “con austeridad, darle mejores resultados a los yucatecos con un Gobierno que les cueste menos / Mensaje

El Gobernador Mauricio Vila Dosal ratificó que el escenario financiero del presupuesto del Estado para el 2019 es “difícil, complicado” y todos debemos poner nuestra parte para, “con austeridad, darle mejores resultados a los yucatecos y con un Gobierno que les cueste menos”.

Al emitir un mensaje a los ciudadanos desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el mandatario dijo que “todos quisiéramos tener más recursos para servir mejor a los yucatecos. Pero la realidad es que el escenario financiero es difícil, complicado”.

“Esto es como sucede en las familias. Si hay menos recursos no se acaba la vida, pero todos tenemos que reducir nuestros gastos y seguir dando lo mejor de cada uno de nosotros. Es muy importante que asumamos este reto, juntos, por el bien de Yucatán. No es momento de discordias ni de intereses particulares”, anotó.

Acompañado por las Secretarias de Gobierno y de Finanzas, María Fritz Sierra y Olga Rosas Moya, respectivamente, el Gobernador pidió a los Poderes Legislativo y Judicial, “que pongamos de nuestra parte, que así como lo estamos haciendo en el Ejecutivo, nos ajustemos los cinturones en el ahorro presupuestal por el bien de Yucatán y de los yucatecos”.

Responsabilidad

“Se los pido con respeto al Congreso del Estado, al Poder Judicial, a los órganos autónomos y a los municipios para que actuemos todos con responsabilidad y austeridad ante la situación financiera que enfrentaremos los yucatecos en el año 2019. Es momento de unirnos para ver por Yucatán”.

Por lo tanto, dijo que espera que en el Congreso del Estado, con esa alta responsabilidad que siempre ha caracterizado a los diputados yucatecos, al igual que ya lo hicieron los organismos de la sociedad civil, respalden este presupuesto que, entre otras cosas, busca que el ejercicio fiscal del año 2019 concluya con finanzas sanas.

Afirmó que encabeza un “Gobierno que desde el primer día ha actuado de manera responsable y esto es un elemento fundamental para poder hacer frente a este escenario presupuestal. Toda esta disciplina presupuestal, ahorro y eficiencia serán importantes para que Yucatán siga creciendo y se siga transformando por el bien de toda nuestra población”.

Recordó que el presupuesto tendrá una reducción del ocho por ciento en el 2019, por lo que algunas dependencias incluso tendrán recortes de hasta el 50 por ciento y bajará hasta el 30 por ciento el rubro para carreteras y obras.

La propuesta es de 49 mil 590 millones de pesos, lo que significa tres mil 387 millones menos, además de que no contarán con los recursos federales del Ramo 23. “La situación global de las finanzas estatales es más complicada y deficitaria, estamos asumiendo de manera responsable nuestra parte ante este escenario financiero adverso, por lo que la secretarías y dependencias tendrán importantes reducciones, así que tendremos, todos, que más con menos”, agregó.

Seguridad, sin recortes

Vila Dosal recalcó que, en los rubros de seguridad y combate a la violencia de género, no habrá recortes. Por el contrario, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá un incremento del 19.7 por ciento, lo que significa 423 millones más; mientras que la nueva Secretaría de las Mujeres recibirá un aumento del 63.6 y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, del 29.9.

“Estas acciones permitirán mantener los niveles de seguridad que caracterizan a nuestro Estado. Nosotros no vamos a jugar con la seguridad de las familias yucatecas y sí vamos a combatir la violencia contra las mujeres”, sostuvo.

También hizo referencia a que la propuesta fiscal de ingresos y de egresos, que presentamos el día de ayer, fue aprobada por unanimidad por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno de Yucatán.

“Este es un hecho histórico en nuestro Estado: por primera vez, el Paquete Fiscal y la propuesta de ingresos y egresos no es construida unilateralmente por el Ejecutivo del Estado; es una propuesta construida con los expertos del tema, en un Consejo donde la sociedad civil, y no los funcionarios públicos, tienen mayoría”.

Esta propuesta se hace con responsabilidad, austeridad, disciplina, reflejando el interés de la sociedad y despolitizando las finanzas públicas. Lo anterior fue posible sólo porque instalamos, desde el segundo día de nuestra administración, dicho Consejo, y nos ha permitido trabajar de la mano con la sociedad civil. Sin duda, nos enfrentamos a un escenario inédito en materia presupuestal, considerando específicamente dos hechos principales.

La “herencia”

Señaló que, además de los recortes de la Federación, la actual administración todavía arrastra un déficit de 1,800 millones de pesos, heredados de la administración anterior, y a ello se suman contingencias por más de 2,500 millones de pesos, derivadas de observaciones de organismos fiscalizadores federales no solventadas, correspondientes a la administración anterior, lo cual, sin duda, también contribuye a complicar el actual panorama presupuestal de la Entidad.

Es importante señalar que estas reducciones no son exclusivas del Estado de Yucatán, sino que se están dando en todos los Estados que incluye este país. Esta reducción significa que el año 2019 será un año sumamente difícil y tendremos que hacer esfuerzos muy grandes para atender las necesidades de los yucatecos.

Mencionó que algunas dependencias aumentan sus recursos, pero no en términos reales, ya que este aumento es dado al absorber funciones de otras dependencias derivado de los recientes cambios aprobados en el Congreso del Estado al Código de Administración Pública de Yucatán.

Para citar un ejemplo, el caso de la Comey, que absorbió la Dirección de Transporte y hoy aparece con un presupuesto que parecería superior, pero la Comey bajó su presupuesto, lo mismo que la Dirección de Transporte y, cuando se juntan en la Comey, pareciera que la Comey recibió más presupuesto. Y hay unas dos o tres dependencias más que tienen esta situación.

También, por ejemplo, está el caso de la Sedeculta, que absorbió al Instituto de Historia y Museos de Yucatán, que va pagar este año 315 millones de pesos como parte del arrendamiento del Gran Museo del Mundo Maya, y el Hospital General de Tekax, que el año pasado no tuvo recursos asignados en el presupuesto y que en este año ya cuenta con recursos para su operación.

Nuevas dependencias

Y también es cierto que hemos asignado recursos a nuevas dependencias propuestas por la sociedad para atender problemas importantes, como es la Secretaría de Pesca y el Instituto Estatal para la Inclusión de Personas con alguna Discapacidad.

Dijo que, en el caso de los municipios, éstos van a recibir un 10 por ciento más de participaciones el próximo año con respecto a lo que recibieron en el año 2018, lo que representa 605 millones de pesos adicionales para los 106 municipios del Estado de Yucatán.

Afirmó que, como Gobierno del Estado, estamos asumiendo de manera responsable nuestra parte en este escenario financiero adverso. La mayor parte de nuestras secretarías y dependencias tendrán reducciones importantes en el presupuesto. Repito: tendrán que hacer, todos, más con menos.

Ante este escenario, ahora cobra más relevancia lo que hemos hecho en materia de austeridad. Este Plan ha permitido, entre otras cosas, la identificación de cientos de plazas con funciones duplicadas o que eran prescindibles, que se eliminaron.

También se han devuelto 488 vehículos que no eran indispensables, se han cancelado líneas de telefonía celular; recortes importantes en materias, en suministros onerosos y otros insumos. Todo esto sumará el próximo año el ahorro que ofrecimos de más de mil millones de pesos; la reducción en gasto corriente, afirmó.

(Rafael Gómez Chi)