Yucatán

Animación general de última hora

El pulpo y la invasión de turistas, factores / Las tiendas mayores y medianas surtidas con grandes ventas para la cena, regalos y sorpresas / Agrega, brindis de unidad y armonía / En Nochebuena, alegría y llantos, la parroquia llena en la misa de Navidad, todo el mundo cerca de Dios por la salud, armonía, trabajo, salud y bienestar presente y futuro

PROGRESO, Yucatán, 24 de diciembre.- Un cambio de última hora en el ambiente de quietud porteña transformó el ambiente, haciendo que el panorama del domingo por la noche sea distinto para celebrar la Nochebuena, con la cena en armonía, amistad y la esperanza, como no se esperaba.

Las tiendas mayores, las muy surtidas y con novedades, desde el mediodía del domingo se inició la gran peregrinación del pueblo hacia el comercio grande, mediano y pequeño, para hacer sus compras a fin de que hoy lunes, Nochebuena se inicie el festejo con la cena del recuerdo y estar preparado para la misa de la parroquia a la hora en que llegó al mundo el Niño Dios.

Todo este cambio muy notable lo promovió desde luego el éxito en la captura de pulpo, cuyos resultados tan magníficos de más de treinta y cinco mil toneladas con ingresos de miles de pesos que seguramente se derramó en toda la población y la invasión de turistas que en estos días de vacaciones y de la alegría de la que nuestro puerto no podía ser ajeno y por eso se notó el cambio de última hora y en toda la población se notaba este hecho, con adornos y luces individuales de familias y de las autoridades con motivos muy significativos en el parque el centro y toda la ciudad, cosa que le dio más vida a nuestro puerto.

Durante toda la noche de este lunes la fiesta no sólo fue en la ciudad, en las colonias, casas particulares y comisarías, sino también la gran fiesta en el espacio con luces y explosivos inofensivos.

El reportero que es como se sabe, el cronista de la ciudad, por estar con un problema físico lo hizo a un lado el momento en el que debió de estar de descanso, sino viajó por los principales sitios para ver cómo estaba el ambiente el 24 y poder informar, como de costumbre, para su página diaria de POR ESTO!

Y desde luego se notó que fue una cena conmemorativa de fiesta por la Navidad y de amistad y unión familiar.

Sin embargo, se notó también que fue una cena además de la alegría y buscando la armonía sino también por momentos de lágrimas por le recuerdo de los ausentes durante el año pues como se sabe muchas personas fallecieron recientemente, muy conocidas y estimadas y además de sus recuerdos se notó por momentos el llanto de los familiares que los recordaban durante la cena.

Pero en los momentos del cambio a la alegría hubo felicitaciones y un intercambio de regalos, debido a que en estos tiempos las felicitaciones ya no son por tarjetas, telégrafos y teléfono, sino directamente con regalos y también con el celular, cuando amigos y familiares no pueden asistir a la cena, pero se les desea salud y bienestar en el resto de su vida.

La cena de Nochebuena, en la que se consumieron artículos de estos tiempo, porque ya no son importados, sino de nuestras industrias, que fueron saboreados como en el pasado, porque no se trataba de satisfacer el estómago, sino a través de la comida buscar la paz, la unión y el vivir tranquilo en el resto de la vida.

El mensaje de la iglesia por el párroco Mukul Domínguez y apoyado por el asesor y los diáconos, fue en realidad con el amor que ellos imparten y sobre todo, dedicado al Niño Jesús, que vino al mundo para traer la paz.

De esta manera concluyó la celebración de la Nochebuena, que fue como de costumbre, el inicio del momento más importante y valioso en toda la existencia, recordar el nacimiento del Niño Dios.

Acerca de Yucatán

La Península de Yucatán es parte de la antigua región mesoamericana. Está localizada al Sureste de la República Mexicana y está conformada por el Estado de Yucatán (al Centro), Quintana Roo (al Sureste) y Campeche (al Suroeste).

La cultura maya es la que caracteriza a nuestro Estado. Es conocida mundialmente por sus diversas aportaciones al mundo y ha perdurado hasta ahora con la influencia española que recibió.

Los mayas construyeron varias ciudades, que ahora son reconocidos sitios arqueológicos y hasta el día de hoy perduran, como un recuerdo arquitectónico de la identidad original de Yucatán. Es elemental que vayas a visitarlos, y explores sus rincones históricos y su cultura.

El cultivo del henequén fue el “Oro Verde” de la Península de Yucatán, porque tuvo un gran auge en el siglo XIX. En 1880 convirtieron, los terrenos de la Península, en unos de los más ricos y codiciados. Sin embargo en el gobierno de Salvador Alvarado llegó a su fin, por la expropiación estatal de las maquiladoras y la llegada del nylon que lo sustituyó.

La influencia española se hizo presente cuando en 1517 Don Francisco Hernández de Córdoba descubrió la Península. Nueve años después, en 1526, en España se firmó la capitulación de la conquista de Yucatán y se nombró a Francisco de Montejo con el título de “El Adelantado”.

Los mayas organizaron rebeliones al sentirse invadidos y resentidos por las ideologías racistas que implementaban los españoles. La más importante fue conocida como Guerra de Castas, que inició en 1847 en Valladolid y duró más de 50 años.

Con el paso del tiempo, la unión entre estas dos culturas, combinada con la belleza de nuestra naturaleza, han creado una gran variedad de opciones para ti. Hay maravillosas ciudades coloniales, pueblo mágicos, cenotes de aguas en tonalidades azules inigualables, diversas playas y costas llenas de flamencos, aires musicales mestizos, entre los que se encuentran la trova, el bambuco, el bolero y la clave, y una deliciosa gastronomía, mezclada con recetas mayas milenarias de influencia criolla.

La tradición es la tradición

No hay que olvidar que las tradiciones se cumplen por toda la vida y por eso lo que nació en una época continua viva por toda la vida y esa es la razón de que la Navidad, empezando con la fiesta de Nochebuena, la sigan las generaciones de por vida.

En un principio hubo señales de que este año eran difíciles por la situación que ha dominado el aspecto económico, como la carestía de los artículos y los más importantes servicios contra los pocos ingresos y los mismos salarios que en este año no habían mejorado, por lo que ya se dijo y además, por la baja captura del mero y el poco rendimiento de los turistas marítimos, así como los frentes fríos, las lluvias y la baja temperatura; todo esto se conjugaba para pensar que nuestras tradiciones iban a tener efectos poco halagadores.

Sin embargo, durante el año, la captura del pulpo vino a salvar en parte la situación lo mismo que el interés que tuvieron nuestras playas y comenzaron a llegar miles de visitantes por los atractivos que ya habían surgido en la zona turística.

Todo esto en conjunto mejoró el ánimo del pueblo para las celebraciones de fin de año, y de última hora se notó el movimiento que surgió para las celebraciones tradicionales y por si fuera poco, también animó el ambiente el interés que existe ya en todo el país y en el extranjero por visitar Yucatán, siendo uno de los sitios que va tienen un gran aliciente para el turista, nuestras playas, y toda persona que viene de paseo a nuestro Estado se prolonga hasta Progreso y esto desde luego, ha mejorado la situación económica y el ambiente para las celebraciones de fin de año.

Y entre las cosas que causan comentarios que nos favorece es el hecho de que miles de turistas de otros lugares se desprenden de sus hogares para venir a festejar a Yucatán las conmemoraciones de grandes alcances: vengan aquí con nosotros a festejar nada menos que la Navidad.

De última hora, en nuestro puerto surgió la importancia que tienen estas tradiciones en la historia y desde el domingo se notó un gran movimiento para hacer cada quien su Nochebuena y tenemos, como ya dijimos, que las tradiciones son tradiciones y no deben olvidarse.

Los años de gran trascendencia de nuestro puerto

1840.- Localización del sitio para la erección del Puerto de Progreso y nombre dado al mismo.

1856.- 25 de febrero, decreto de D. Ignacio Comonfort autorizando la formación del poblado.

1871.- 1 de Julio, apertura del Puerto de Progreso al comercio de altura y cabotaje por decreto de D. Benito Juárez del 6 de octubre del año anterior e inauguración de la Aduana y Muelle.

1875.- 15 de febrero, instalación de su primer ayuntamiento y 1 de julio, colocación de la primera piedra del Palacio Municipal.

1875.- 30 de septiembre, se da a la población el título de Ciudad.

1880.- 18 de agosto, se crea el partido de Progreso.

1881.- 4 de septiembre, se da a la ciudad el título de Progreso de Castro, en honor de su ilustre fundador.

1881.- 15 de septiembre, inauguración del ferrocarril de Mérida a este Puerto, vía ancha.

1884.- 16 de agosto, fallecimiento en Mérida de D. Juan Miguel Castro Martín, fundador de Progreso.

1886.- 4 de julio, inauguración del ferrocarril vía angosta (Francisco Cantón).

1893.- 5 de febrero, primer partido de béisbol; 3 de mayo, inauguración de la Biblioteca Municipal “Eligio Ancona” y el 5 de mayo, inauguración del Faro.

1929.- 1 de febrero, inauguración del malecón y su avenida Alvaro Obregón, así como la avenida Juárez con su monumento, el parque infantil y carretera a Mérida.

1947.- 5 de julio, inauguración del muelle fiscal de concreto, siendo los primeros barcos que atracaron: “Emancipación” y “Veracruz”.

1968.- 1 de junio, Día de la Marina, inauguración del Puerto de Abrigo Yucalpetén.

1971.- 1 de julio, Centenario de la apertura oficial del Puerto de Progreso y del traslado de la Aduana de Sisal.

1988.- 14 de septiembre, arrasa el huracán del siglo “Gilberto”.

1989.- Inauguración de la Terminal Remota.

2000.- Inauguración del servicio de cruceros.

2002.- 22 de septiembre, arrasa las costas de nuestro litoral el huracán “Isidoro”.

2003.- Inauguración de las obras de remozamiento del antiguo Edificio Peón (Los Corredores), para los servicios del Apostolado del Mar Stella Maris.

2004.- Visitan el Puerto durante el año 118 cruceros, siendo el más grande el “Horizon”.

2005.- Se refuerzan los servicios de la Terminal Remota con la construcción del séptimo muelle.

2006.- 28 de abril, se lleva al cabo la demolición del viejo mercado para la construcción de un nuevo centro de abastecimiento.

Un teatro para todo espectáculo

El Teatro de Progreso

Los trabajos para conseguir que el puerto tenga un teatro para todos los espectáculos están muy adelantados y se proyectó, por lo pronto, acondicionar un escenario en una de las terrazas de la Casa de la Cultura.

La coordinadora general de la Comisión Municipal de Cultura en Progreso, Carmen del Río Encalada, dijo que entre otros proyectos importantes para la Casa de la Cultura está acondicionar un espacio para el teatro.

El proyecto contempla instalar un escenario en la terraza central, donde habría cupo para 300 personas, por lo menos.

El proyecto ha sido expuesto al Ayuntamiento de esta localidad para que dé su apoyo a la construcción. De la misma manera, se pedirá colaboración al Gobierno del Estado e Instituto de Cultura de Yucatán, ya que el teatro es una necesidad inmediata en la Casa de la Cultura, donde a diario se llevan al cabo eventos de todas clases.

Cuando se cuente con el teatro, el público de este puerto tendrá oportunidad de ver mejores espectáculos en el lugar adecuado.

Apoyo médico en pruebas de diabetes

Médicos particulares de esta localidad han estado colaborando de manera gratuita en la campaña para detectar diabetes en los habitantes de Progreso y su municipio.

En el consultorio del Dr. Nahum García (odontólogo) en calle 29 No. 150 entre 28 y 30, el Dr. Eduardo Medina, gastroenterólogo y Cintya López Sosa, nutrióloga, llevaron al cabo ayer, lunes, pruebas gratuitas para la detección de diabetes, con el apoyo de Laboratorio Roche.

Incluso en los casos que así lo requerían se les proporcionaba a los interesados los medicamentos también sin costo para prevenir el desarrollo de la enfermedad.

En la jornada de ayer, según se informó, fueron atendidas entre 9 y 12 horas, 50 personas y la campaña continuará de acuerdo con el interés del público para el examen correspondiente.

Se informó acerca de la importancia de estas pruebas, pues hay mucha gente que padece diabetes sin saberlo y al descubrirse a tiempo el mal se evitan complicaciones que pueden ser de consecuencia.

(R.F.B.)