PROGRESO, Yucatán, 24 de diciembre.- Debido a las celebraciones de la Nochebuena, en diversos comercios se notó la buena afluencia de consumidores debido a que los aguinaldos fueron liberados. Manuel Garmino, comerciante de juguetes, dijo que este año las ventas de juguetes tradicionales son bajas debido que los niños de la actualidad prefieren los videojuegos, aunque algunos aún piden a Santa Claus, bicicletas, carritos, patines, dinosaurios y muñecas.
Las familias del puerto realizan compras en el comercio local al igual que en los supermercados del centro, donde se nota intenso movimiento de personas y de automóviles debido a las compras de última hora.
Por lo anterior, en la mayoría de las empresas laboraron horas extras para que el este 24 de diciembre los trabajadores terminen temprano sus labores y se reúnan con sus familias para los preparativos de la cena navideña.
En el comercio local se ha preparado para esta semana con el incremento de los productos con mayor demanda, como son el pavo para la cena navideña.
Mirna Pérez Pech, encargada de tienda departamental, dijo que en este inicio de semana hay gran movimiento en los comercios, sobre todo en zapatos, ropa, artículos electrodomésticos, teléfonos celulares, carteras y bolsos, lo que resta para surtir la lista de Santa Claus.
Para los bolsillos se lo permitieron, buscaron la compra un equipo de sonido o una pantalla tipo LED, otros compraron una motocicleta, es lo que más buscan adquirir desde los adolescentes de ambos sexos y los adultos.
David Manrique, asesor financiero, exhortó a los consumidores a comprar con responsabilidad a fin de evitar endeudamientos debido a que en instituciones bancarias se están promocionando las tarjetas de crédito, con las que muchos tienen la idea que son ampliaciones de sus salarios y contraen enormes deudas en estas celebraciones decembrinas.
Hay que tener en cuenta de los incrementos a los intereses de las tarjetas bancarias, por lo cual el importe de los aguinaldos debe ser empleado en lo más necesario, teniendo en cuenta que la economía doméstica no se pronostica de manera favorable para este 2019.
(Julio Jiménez Mendoza)