Yucatán

Petronio y Mirna celebrarán sus Bodas de Diamante

PROGRESO, Yucatán, 28 de agosto.- El industrial Petronio Velázquez es uno de los amigos más queridos, lo mismo que su esposa la maestra Mirna, que hace 60 años se establecieron en este puerto, él como agente de los refrescos Pino Domínguez, y ella como profesora de la escuela Ismael García.

Ayer lunes nos visitó Petronio después de muchos años de no verlo, porque su residencia actual es Mérida, la capital, en donde se ha desempeñado en diversas actividades de la industria, y ella, Mirna, está en calidad de jubilada después de cerca de 40 años de actividad escolar.

Petronio y el cronista que se encuentra enfermo en su domicilio entabló una plática con el querido visitante, recordando detalles que nos hacían felices en el momento porque se hablaba, incluso, de cuestiones de diversiones juveniles sobre todo de anécdotas radiofónicas en la que estaba de por medio Teófilo Cetina Rosales, conocido por Chito Potaje, que murió no hace mucho siendo todavía locutor en Mérida después de cerca de 60 años de actividad en los estudios de estaciones de nuestra capital.

Claro que la presencia de don Petronio Velázquez en este puerto fue para saludar a su viejo amigo, pero también algo muy importante de su vida que es la celebración de sus Bodas de Diamantes, y al efecto que nos entregó la correspondiente invitación en la que sus hijos Yazmín, Evelin Ivonne, Petronio y Julia, invitan para las Bodas de Diamante y que se celebrará con una misa de acción de gracias el 2 de septiembre en la capilla Asilo Celarain (Av. Cupules No. 572 x Reforma) a las 8:30 a.m. oficiada por el padre Jonás Anie.

La recepción se efectuará después en el Hotel Holiday Inn, Av. Colón por 60 a las 10 a.m.

Todo el conjunto que motivó la visita de nuestro estimado amigo Petronio fue muy grata, por los objetivos y después de más de una hora de estar cerca de la cama de su amigo enfermo, haciéndole revivir en sus ánimos con los recuerdos se despidieron no sólo con el abrazo, sino también con lágrimas por los recuerdos que salieron de la conversación.

El cronista se anticipa a desearle a Petronio y Mirna Felicidades con su familia hasta que Dios les permita vivir y sobre todo con salud y bienestar.

No terminan de retornar

a Mérida

Fueron tantos los temporadistas que vinieron a disfrutar de nuestras playas que hasta anoche lunes ya tarde continuaban retornando a Mérida con sus tiliches en automóviles, camionetas, camiones de carga y hasta autobuses.

Cuando se creyó que el domingo por la noche volvería el puerto a su quietud fue lo contario, pues se vio mucho movimiento sobre todo en el centro por los vehículos que pasaban con dirección a Mérida.

Es seguro que el movimiento concluya ya hoy o mañana, sin embargo por lo que se ve hay muchas familias que seguirán disfrutando la temporada el día viernes 31, seguirán disfrutando de la temporada quizás hasta el próximo sábado y domingo ya en septiembre.

Los primeros minutos

en la escuela

Como ya se informó las clases se reanudaron en todos los planteles al dar por concluida las vacaciones al terminar el curso escolar 2017 y hoy 2018.

El lunes empezó el nuevo curso y se observó ganas de estudiar a los alumnos, sobre todo, aquellos que pasaron de un año a otro.

Fue otro movimiento que se observó después de la temporada por los estudiantes que llegaban a sus colegios acompañados de sus papás como se acostumbra. Ahora los muchachos que salieron con buenas notas se encontraron en su nuevo salón y nuevo maestro y, según informó la alumna Angelique Naomi Canto Arias, que pasó al sexto grado, se encontró con nuevos compañeros y nueva maestra pero, con ganas de trabajar tanto maestro como alumnos.

Lo único que sabían los alumnos era que iban a tener nueva directora, pero desconocían completamente que modificaciones iba a tener el programa habitual de enseñanzas como en los trabajos de los maestros lo primero que se supo e hicieron los alumnos al entrar a sus salones es realizar una pequeña plática es de lo que hicieron en las vacaciones luego el saludo de la maestra y a trabajar.

Delicias en la playa

De la propaganda al turismo, enfocando mucho los valores históricos de Yucatán, la revista Yucatán Today publica un editorial muy atractivo dedicado a las playas, que es lo mejor que tenemos por comentar el turismo.

Merengue, merengue… dulces y merengues, es la frase que más escuchas cuando estás en alguna de las playas de la costa yucateca, ya sea Progreso, Chicxulub, Chelem, Telchac y más esta invitación, pronunciada en voz alta con una entonación que inmediatamente podrás reconocer, anuncia la presencia de un vendedor de dulces de playa, así que prepárate para elegir y disfrutar una (o varias) de estas delicias dulces y saladas.

Los venteros caminan en la playa, en el malecón, en las calles y algunas veces se acercan a las puertas de los restaurantes para ofrecer sus manjares, portan sobre la cabeza una charola de madera con dulces, siempre dan muestra de una gran habilidad para bajar la bandeja y colocarla en el portabandeja, que también llevan consigo. En menos de un minuto tienes frente a tus ojos el paraíso de los dulces: los tradicionales elaborados con coco, cacahuate y pepita; saladas o picantes de tamarindo y los merengues de azúcar o rellenos de crema pastelera. Esta oferta gastronómica y visual te sacará una sonrisa y despertará tu apetito.

Son parte del escenario de las playas costeras de Yucatán, su alegría y entusiasmo para anunciar sus productos resultan muy convincentes. Los puedes encontrar durante la mañana, al mediodía y en la tarde, prácticamente a cualquier hora mientras haya visitantes en la playa, al ser dulces frescos, generalmente elaborados en las propias casas de los vendedores, siguiendo una receta familiar puedes estar seguro de que estarás consumiendo un producto local tradicional, del día y en precios que van desde $15.00 por cada uno.

Cualquiera que sea tu debilidad en materia de postres, en esa bandeja seguramente encontrarás la opción ideal para cerrar el almuerzo con algo dulce como se acostumbra en la época de vacaciones o, simplemente, habrás conseguido un “antojo” para sobrellevar el calor mientras disfrutas tu estancia en la playa. Es irresistible no escoger ante la variedad que prácticamente llega a ti.

Dejó dinero, mucho dinero, la temporada, pero no para todos

El comentario general es que la temporada veraniega de este año dejó mucho más que las anteriores.

El motivo de la lana fue abundante para el comercio y los prestadores de servicios, es que en este año las playas se veían muy concurridas todos los días, con turistas que llegaban por las vías marítimas en los cruceros y cruzaban las carreteras y el motivo de los fuertes ingresos que tuvieron los servidores es que todos venían a gastar, desde luego, lo que ahorraron este año pensando que en los próximos quién sabe cómo les vaya, pero el reportero escuchó quejas de que no todos multiplicaron sus ingresos, pues hubo muchos que apenas se defendieron y otros que no sacaron sus gastos, peor si como ya dijimos a quienes más les dejó y están felices desde luego a los vendedores de alimentos y los restaurantes y los que daban servicios de comida a los hoteles estacionamientos en el malecón merenderos, salón de cerveza, a los coqueros y a quienes surtían de artículos para diversión, así como los transportistas Mérida-Progreso.

Los que se quejaron que no tuvieron buen provecho en la temporada fueron los ambulantes y los puestos instalados en la zona veraniega y a los que sólo acudían uno que otro a comprar así que las grandes utilidades no fueron para todos porque muchos no sacaron ni para sus gastos.

Aventuras por la libertad del pueblo

Las luchas por la libertad del pueblo en la era imperialista se extendieron a Yucatán y, en Progreso, se notaron algunos movimientos, según los cronistas de este puerto.

En 1867 el puerto de Sisal fue bloqueado por la escuadrilla de barcos de Campeche con perjuicio del comercio de Yucatán que no podía recibir regularmente las mercancías para el abasto del pueblo.

Por tal motivo, los primeros movimientos de buques en este lugar, que aún era considerado un poblado, se llevaron a cabo en al año mencionado al fondear las naves que no podían operar en Sisal, por los disparos de los invasores enviados por el gobernador de Campeche, Pablo García.

Por otra parte, las embarcaciones que arribaban de la costa oriental traían noticias sobre la capitalización de las plazas de Valladolid, Tizimín, Espita, Tekax, Temax y otras, cuyos pueblos se adhirieron a la obediencia del Gobierno del Estado jefaturado por el general Cepeda Peraza.

Progreso empezaba así a sonar por los hechos que ocurrían en este lugar, ya que era entonces el receptor de hechos que se registraban en otros lugares debido a la falta de otros medios de comunicación.

Con los ojitos ganó un puesto del Libro Cráter Porteño

El reportero prestaba sus servicios en el aeropuerto y su jefe era un general ya de edad, pero con un lenguaje ronco y tosco que rayaba a veces en groserías.

Sus “voladas” salían de esa garganta entubada a cada rato y de cada acción del personal o suceso improvisaba un verdadero show.

En una ocasión necesitaba una secretaria y puso un anuncio en la prensa solicitando una mujer apta con experiencia y que se supiese el ABC de la redacción y elaboración de escritos burocráticos. Sea joven o madura, pero que su tarjeta de identificación fuese la inteligencia.

Como es natural, se presentaron damas muy bien preparadas, pero ninguna le agradó al vejete, no obstante que muchas de ellas tenían una gran experiencia.

La última que se presentó, como si aquel la estuviese esperando, fue una jovencita como de 18 años, bella en una sola palabra. La muchacha ni siquiera pasó el examen, sólo movió los ojitos y para ella fue el puesto.

El más fiel de los obreros fue una mujer

El mejor y más fiel de los trabajadores de Progreso no fue un hombre, sino una mujer que compartió con ellos sus luchas en las buenas y en las malas.

Julia Lorenzana, “La hermosa obrera”, se llamaba esa mujer que no se perdía una asamblea. Una manifestación o un desfile en todos los actos obreros, ahí estaba ella presente para engrosar la reunión para hacer uso de la palabra y para dar sus opiniones.

Sin embargo, no formó parte de ninguna agrupación, pero se consideraba miembro fiel del Partido Socialista del Sureste.

Julia Lorenzana no era de Progreso y hasta en el hablar se notaba que era del interior de la República, sus pláticas eran como las de un hombre porque lo hacía apasionadamente y tratándose de problemas obreros o políticos, echaba fuego cuando hablaba. Ella ocupaba la primera fila en todos los actos y movimientos.

Pero su lujo y mayor satisfacción fue encabezar los desfiles de Progreso el 5 de mayo, 16 de septiembre y 20 de noviembre, y todas las manifestaciones sindicales, portaba siempre una traje blanco y en la mano una bandera mexicana. No faltó durante muchos años a estos actos y la gente la admiraba mucho porque además que echó raíces en el puerto fue miembro de la Liga Francisco I. Madero y apasionada defensora de nuestro pueblo.

Las anécdotas

también divierten

En Indochina antes de un combate el comandante de un destacamento francés se dirige a sus hombres:

-Tenemos que combatir como leones. El enemigo nos supera en proporción de cuatro a uno ¡confío en ustedes!

Más tarde cuando la batalla estaba en su fase más furiosa el comandante encuentra a un soldado recostado confortablemente bajo un árbol y le pregunta airado:

-¿Qué es lo que hace? ¿Por qué no está combatiendo?

-Mi comandante, ¡es que yo ya despaché a mis cuatro!

***

-Felipe, te felicito por el gordo de la lotería, pero, dime, ¿cómo ocurrió?

-Verás, soñé toda una noche con el número 7 y enseguida tuve una corazonada: multipliqué 7 por 7… y compré el billete terminado en 52.

***

Dígame Damián, ¿qué significa la fórmula SO4H2?

-Verá usted profesor… la tengo en la punta de la lengua -pues escúpala pronto… porque es ácido sulfúrico.

Humorismo Porteño

-¿Y cómo obtuvo usted el puesto de director?

-¡Oh, es que yo era el loco más viejo de la casa!

***

-¿Y el ciego que había en esta esquina?

-Ahora viene: está leyendo el periódico.

***

-¿A qué hora se levanta tu patrón Serapio?

-Cuando lo llaman ¿y a qué hora lo llaman?

-Pues… antes de levantarse.

***

¿No está tu padre con vosotros?

-No. ha pasado a mejor vida.

-Pero… ¿ha muerto?

-No, se fue a Corea.

***

-Es usted muy sentimental. Le gustan los animales.

-Sí señor, sobre todo los lechones al horno.

(R.F.B.)